Desafíos en la pesca de anchoveta en el 2024: incertidumbre por impacto de La Niña

Desafíos en la pesca de anchoveta en el 2024: incertidumbre por impacto de La Niña

La pesca de anchoveta en el 2024 enfrenta desafíos por malas condiciones climáticas. La posible llegada de La Niña genera incertidumbre en la producción pesquera.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La pesca de anchoveta en el 2024 podría enfrentar desafíos significativos, según advierten expertos del sector. Tras un año marcado por malas condiciones climáticas que resultaron en una caída del 19.75% en la producción pesquera, la incertidumbre persiste respecto al pronóstico para la temporada actual. Aunque se espera que el fenómeno de El Niño se aleje, la posibilidad de la llegada de La Niña genera preocupación entre los especialistas. Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), señaló durante la presentación del programa monetario para febrero que se prevé la presencia de La Niña entre marzo y julio, con probabilidades de ser de magnitud débil. Luis Icochea, investigador oceanográfico de la Universidad Nacional Agraria La Molina, indicó que las altas temperaturas del mar han impactado negativamente en las condiciones de pesca de la anchoveta, con la presencia de aguas cálidas que han afectado la distribución de los cardúmenes. Este escenario ha llevado a la implementación de vedas debido a la presencia de ejemplares juveniles y a la interrupción en la captura de la cuota asignada en la temporada anterior. La incertidumbre sobre la situación del recurso se mantiene, ya que no ha crecido como se esperaba en los últimos meses. El fenómeno de La Niña, caracterizado por enfriar la temperatura del mar, podría impactar tanto en la pesca artesanal como en la industrial. Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana Perú, explicó que durante La Niña la captura de anchoveta disminuye significativamente, ya que la dispersión de las especies de aguas frías dificulta su captura. Mariano Gutiérrez, director científico del Instituto Humboldt, señaló que bajo un escenario de La Niña costera de intensidad media, la dispersión del fitoplancton, alimento de la anchoveta, lejos de sus áreas habituales puede ocasionar dificultades en la pesca. Ante este panorama, los pescadores y la industria pesquera se encuentran a la expectativa de cómo evolucionarán las condiciones climáticas y su impacto en la pesca de anchoveta en el presente año. La incertidumbre persiste y la necesidad de monitorear de cerca la situación del recurso se vuelve crucial para garantizar la sostenibilidad de esta actividad económica tan importante para el país.
Ver todo Lo último en El mundo