
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 20.02.2024
En el último año, la economía del Perú ha experimentado un retroceso, con una reducción del 1% en el tamaño de su actividad económica. Este declive se traduce en menos empleo, menores ingresos, mayor pobreza y un ambiente general de pesimismo entre la población de 33 millones de peruanos.
Se ha diagnosticado esta situación como una recesión económica, una caída que se espera sea temporal. Sin embargo, la incertidumbre reina en cuanto a las verdaderas causas detrás de este estancamiento. Se han señalado diversas razones como la falta de inversión tanto pública como privada, la disfuncionalidad del Parlamento y el crecimiento de la burocracia, entre otros factores.
Mientras tanto, el país se encuentra en un estado de inmovilidad, con la mirada puesta en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias del 2026. Los candidatos y partidos políticos se preparan para una contienda que se vislumbra incierta y con escasas propuestas concretas para sacar al país de la crisis.
A pesar de este panorama desolador, Perú cuenta con importantes activos que podrían impulsar su recuperación. Entre ellos destaca la segunda reserva de mineral de cobre del mundo, un recurso fundamental en un mundo que busca transitar hacia la electrificación y reducir su dependencia de los hidrocarburos.
No obstante, la falta de claridad política y las posturas antimineras han frenado el desarrollo de proyectos cupríferos que podrían dinamizar la economía peruana. Además, la fuga de talento humano debido a la inestabilidad política y económica, sumado al rezago educativo provocado por la pandemia, representan desafíos adicionales para el país.
En este contexto, es crucial que las autoridades y líderes peruanos actúen con determinación y propongan medidas concretas para reactivar la economía. Es necesario encontrar un equilibrio entre la prudencia y la iniciativa, evitando el inmovilismo que podría desencadenar una crisis social y criminal más profunda.
Es fundamental aprovechar los recursos disponibles y fomentar la participación del sector privado en proyectos de desarrollo viables y estratégicos para el país. Solo con voluntad y acciones concretas se podrá trazar un camino hacia la recuperación económica y social de Perú.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
