
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 19.02.2024
El gobierno de Martín Vizcarra ha sido nuevamente objeto de críticas y acusaciones de corrupción, esta vez relacionadas con un presunto cambio en la ley para favorecer a empresas chinas en las licitaciones de obras públicas. Según declaraciones de un colaborador eficaz en el marco del Caso Los Intocables de la Corrupción, se habría modificado el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado con el objetivo de permitir que solo un grupo selecto de empresas, principalmente chinas, pudiera cumplir con los requisitos exigidos.
El testimonio del colaborador eficaz 08-2023-Eficcop detalla cómo, durante el gobierno de Vizcarra, se habría introducido la obligación de presentar una carta de solvencia económica de un banco como requisito para participar en los procesos de licitación, lo cual supuestamente favorecería a las empresas chinas en detrimento de las locales. Esta medida habría sido solicitada por las propias empresas chinas ante el gobierno de Vizcarra, con el objetivo de mantener a las firmas peruanas fuera de competencia.
Este presunto cambio en la normativa habría tenido un impacto directo en las licitaciones de obras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), especialmente en Provías Descentralizado (PVD), donde se habría observado un incremento en las obras adjudicadas a empresas chinas o consorciadas con estas.
Las acusaciones también apuntan a la presunta participación de una red criminal vinculada a Vizcarra, conocida como Los Moqueguanos, en el direccionamiento de obras para favorecer a las empresas chinas y nacionales que estuvieran dispuestas a pagar sobornos. Uno de los casos emblemáticos mencionados es el de la obra Samegua, que habría sido adjudicada a un consorcio que incluía a la sucursal en Perú de la constructora China Gezhouba.
Esta situación ha despertado el escrutinio de la opinión pública y de organismos de control, como la comisión del Congreso que investiga las licitaciones ganadas por empresas chinas durante el gobierno de Vizcarra. A pesar de las negativas de algunos implicados, como el expresidente Vizcarra y exministros de Economía, se mantienen las sospechas sobre posibles actos de corrupción y favorecimiento a determinados intereses.
La presencia del Banco de China en el Perú, habilitada por un decreto legislativo que facilitó su ingreso al sistema financiero peruano, también ha generado cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés y favorecimiento a las empresas chinas. A pesar de las explicaciones de los involucrados, las sospechas persisten y la transparencia en la gestión pública sigue siendo un tema de preocupación para la ciudadanía.
Ante estas revelaciones, es imperativo que las autoridades competentes realicen una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer los hechos y determinar eventuales responsabilidades. La lucha contra la corrupción debe ser una prioridad en la agenda política, y es fundamental que se garantice la integridad en los procesos de contratación pública para asegurar el uso adecuado de los recursos del Estado en beneficio de la sociedad en su conjunto.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
