Refugio en dólares: ¿La mejor opción ante la incertidumbre económica en Perú?

Refugio en dólares: ¿La mejor opción ante la incertidumbre económica en Perú?

El dólar se fortalece globalmente y los peruanos se refugian en él por incertidumbre económica. Aumenta la demanda en Perú, pero expertos advierten sobre su volatilidad. Es crucial evaluar riesgos antes de invertir en dólares.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El dólar sigue fortaleciéndose a nivel global y los peruanos han empezado a refugiarse en esta moneda como medida de seguridad financiera ante la incertidumbre económica actual. La publicación consecutiva de datos económicos en Estados Unidos y una inflación que no cede han contribuido al ascenso del billete verde, generando un aumento en la demanda de dólares en el mercado cambiario peruano. Según Mario Guerrero, subgerente de Economía Monetaria de Scotiabank, el volumen de demanda de dólares en el mercado cambiario peruano ha aumentado significativamente en lo que va del año, lo que ha provocado una depreciación del sol peruano del 5% en 2024. Este fenómeno se ha visto impulsado tanto por factores externos, como el fortalecimiento del dólar estadounidense, como por factores internos, como la estrecha liquidez en dólares en el mercado local. Asvim Asencios, trader de Divisas de Renta4 SAB, señaló que la compra de dólares en el país se ha incrementado debido a la búsqueda de seguridad financiera por parte de los peruanos, así como por obligaciones financieras fijas en dólares. La incertidumbre económica global y local ha llevado a muchos a optar por invertir en una moneda más sólida como el dólar. Por otro lado, Luis Mendiola, profesor de Finanzas de ESAN Graduate School of Business, anticipa que la cotización del dólar continuará su tendencia alcista en los próximos meses, aunque se espera una leve contracción durante marzo y abril debido al pago del impuesto a la renta por parte de las empresas. Esto podría representar una oportunidad para aquellos inversores que estén considerando comprar dólares en ese periodo. A pesar de la actual fortaleza del dólar, Mario Guerrero advierte que el tipo de cambio es volátil y que refugiarse en el dólar puede no ser la mejor decisión en el contexto actual. Recomienda mantener cautela y evitar endeudarse en una moneda distinta a la de los ingresos generados. Asimismo, destaca que el comportamiento del billete verde es una inversión con riesgos implícitos y que debe estar respaldada por un objetivo específico. En resumen, si bien la compra de dólares puede resultar conveniente para aquellos que tienen obligaciones en esta divisa, como préstamos o ahorros a largo plazo, es importante evaluar los riesgos y considerar otras alternativas de inversión antes de tomar una decisión. La volatilidad del mercado y los factores económicos tanto internos como externos deben ser tenidos en cuenta al momento de manejar las finanzas personales.
Ver todo Lo último en El mundo