Aenza, antes Graña y Montero, registra utilidad positiva tras caso Lava Jato
Aenza, antes Graña y Montero, registra utilidad positiva tras siete años de caso Lava Jato. Ventas consolidadas de S/4,301 millones y utilidad neta de S/92 millones. Impulsado por infraestructura y energía, alcanzando un incremento del 120.3%. Reorganización corporativa y aumento de capital clave para aprovechar oportunidades en la región. Junta de accionistas aprueba formación de dos sociedades holding: Unna y Cumbra. Aenza se prepara para liderar en infraestructura y energía a nivel regional.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Tras siete años del caso Lava Jato, la empresa Aenza, anteriormente conocida como Graña y Montero, ha logrado un hito significativo al registrar por primera vez una utilidad positiva. Este logro marca un punto de inflexión en la trayectoria financiera de la compañía, que no había alcanzado resultados favorables desde el estallido del escándalo de corrupción que sacudió a la región.
El informe financiero revela que Aenza obtuvo ventas consolidadas por un total de S/ 4,301 millones en el último año, con una utilidad neta acumulada de S/ 92 millones, representando un impresionante incremento del 120.3% en comparación con el año anterior. Este repunte se ha respaldado principalmente en las áreas de infraestructura y energía, sectores que han mostrado un desempeño destacado a pesar de la coyuntura económica recesiva.
En el rubro de infraestructura, las ventas de Aenza han experimentado un avance significativo impulsado por mayores ingresos en la Línea 1 y una mayor ejecución de mantenimiento y obras en su concesión Canchaque. Por otro lado, en el sector de energía, las ventas han aumentado gracias a la mayor producción de petróleo en el negocio de upstream.
Además, la utilidad bruta consolidada de la empresa ha aumentado en un 39.2%, destacando el desempeño de proyectos clave como el desarrollo del nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez y el proyecto Santa Mónica de Ecopetrol en Colombia.
El vicepresidente corporativo de Aenza, Dennis Fernández, expresó su satisfacción por este logro y destacó que la reorganización corporativa y el aumento de capital son pasos fundamentales para una Aenza preparada para aprovechar oportunidades tanto en el país como en la región.
A comienzos de este año, la Junta General de Accionistas de Aenza aprobó la propuesta de reorganización corporativa de la empresa, que implica la formación de dos sociedades holding: Unna, que se enfocará en consolidar las concesiones de infraestructura y operaciones en energía, y Cumbra, que reunirá las subsidiarias de ingeniería y construcción con el objetivo de expandir su presencia en América Latina.
Estos pasos estratégicos buscan potenciar el crecimiento y la transformación de Aenza, una compañía con una larga trayectoria en la gestión de infraestructura, energía, desarrollo inmobiliario e ingeniería y construcción. Con estos cambios, la empresa se posiciona para capitalizar nuevas oportunidades y consolidar su liderazgo en el sector a nivel regional.