El mercado de fondos mutuos en Perú cierra el año 2023 con resultados positivos y crecimiento en inversionistas.

El mercado de fondos mutuos en Perú cierra el año 2023 con resultados positivos y crecimiento en inversionistas.

El mercado de fondos mutuos en Perú cerró el año 2023 de manera positiva, con un crecimiento del 3.64% en comparación con el mes anterior y un aumento del 16.26% en los últimos 12 meses. El número de inversionistas también tuvo un incremento del 1.24% en comparación con noviembre del 2023 y un aumento del 1.90% en los últimos 12 meses. Los fondos de acciones fueron los que obtuvieron los mayores rendimientos positivos en el año 2023. Los inversionistas estuvieron atentos a los indicadores macroeconómicos globales y a las decisiones de los bancos centrales, lo que influyó en el desempeño de los fondos mutuos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El mercado de fondos mutuos en Perú cerró el año 2023 de manera positiva, con un patrimonio total administrado de S/ 32,897 millones, lo que representa un crecimiento del 3.64% en comparación con el mes anterior y un aumento del 16.26% en los últimos 12 meses. El número de inversionistas también tuvo un incremento, alcanzando los 347,660 participantes, lo que equivale a un crecimiento del 1.24% en comparación con noviembre del 2023 y un aumento del 1.90% en los últimos 12 meses. Los fondos de acciones fueron los que obtuvieron los mayores rendimientos positivos en el año 2023, tanto en soles como en dólares. La mayoría de los fondos mutuos tuvieron resultados positivos, especialmente los fondos de renta variable local y global, así como los fondos de renta fija de corto y mediano plazo locales, gracias al buen desempeño en la curva de bonos soberanos y corporativos. Además, los fondos en soles de muy corto plazo se vieron beneficiados por la apreciación en las curvas de los instrumentos de corto plazo debido a la reducción en la tasa de referencia. Durante el mes de diciembre, los inversionistas estuvieron atentos a la evolución de los indicadores macroeconómicos a nivel global, especialmente en la economía estadounidense y su impacto en las tasas de referencia. La Reserva Federal (FED) decidió mantener su tasa de referencia argumentando una disminución en la inflación y un deterioro en las condiciones financieras en algunos sectores económicos. Por otro lado, los bancos centrales de la región latinoamericana continuaron reduciendo sus tasas de interés debido a la reducción de los niveles de inflación. A nivel local, el Banco Central también redujo su tasa de referencia, y se espera que la inflación converja hacia el rango meta establecido por el BCR durante el año 2024. En cuanto a la renta fija, la tasa del bono a 10 años del gobierno estadounidense se redujo en comparación con el mes anterior, considerando las expectativas menos restrictivas de la FED. A nivel local, la tasa del bono a 10 años también disminuyó, siguiendo la tendencia de Estados Unidos y ante las expectativas de una menor tasa de referencia por parte del BCR. En resumen, el mercado de fondos mutuos en Perú cerró el año 2023 con resultados positivos, destacándose los fondos de acciones como los de mayor rentabilidad. Los inversionistas estuvieron atentos a los indicadores macroeconómicos globales y a las decisiones de los bancos centrales, lo que influyó en el desempeño de los fondos mutuos.
Ver todo Lo último en El mundo