Estimaciones del IEDEP de la CCL pronostican un crecimiento del PBI peruano del 1,9% en el primer trimestre de 2024
El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú se espera que crezca un 1,9% en el primer trimestre de este año, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima. Este crecimiento se debe al impulso del sector terciario, especialmente en los sectores de Comercio y Servicios, que se estima que crecerán un 2,7% y un 2,9% respectivamente. Además, se espera que los sectores de Manufactura y Construcción reviertan los resultados negativos del año pasado y muestren un crecimiento. En el sector primario, se proyecta un crecimiento en Minería e Hidrocarburos y en el sector Agropecuario. Sin embargo, para el último trimestre del 2023 se espera un crecimiento nulo del PBI.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, se estima que el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú registrará un crecimiento del 1,9% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período del 2023. Este crecimiento se deberá principalmente al impulso del sector terciario, especialmente a la expansión de los sectores de Comercio y Servicios, que se espera que crezcan un 2,7% y un 2,9% respectivamente durante ese período.
El jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez, explicó que este crecimiento también se debe al efecto rebote económico causado por las protestas sociales que paralizaron las actividades económicas en el primer trimestre del año pasado. Es importante destacar que estos dos sectores contribuyen aproximadamente al 50% del PBI y que el sector Comercio ha mantenido un crecimiento constante a lo largo del 2023.
En cuanto a los sectores de Manufactura y Construcción, se espera que reviertan los resultados negativos del año pasado y muestren un crecimiento del 1,2% y 1,5% respectivamente en el primer trimestre de 2024. Estos dos sectores juntos representan aproximadamente el 18% del PBI nacional.
En el sector primario, se proyecta un crecimiento del 1,6% en Minería e Hidrocarburos, una cifra menor a la registrada en trimestres anteriores debido a que se ha incorporado el efecto Quellaveco en el cálculo del PBI. Por otro lado, se espera que el sector Agropecuario se expanda en un 1,9%, teniendo en cuenta que el fenómeno de El Niño no tendría los efectos negativos que tuvo en los primeros meses de 2023.
En cuanto al último trimestre del 2023, el IEDEP proyecta que el PBI peruano registrará un crecimiento nulo (0%), a diferencia de los tres trimestres anteriores que tuvieron tasas negativas. Los sectores de Manufactura y Construcción serían los más afectados, ya que continuaron experimentando caídas debido a los shocks y la falta de confianza empresarial durante el 2023.