Aclara Resources busca nuevos proyectos de tierras raras en Perú y Chile para aumentar la producción futura y suplir la demanda creciente.

Aclara Resources busca nuevos proyectos de tierras raras en Perú y Chile para aumentar la producción futura y suplir la demanda creciente.

La empresa minera Aclara Resources planea expandir su búsqueda de proyectos de tierras raras en Perú, además de los ya existentes en Chile. La compañía está interesada en aumentar la producción de tierras raras pesadas, como el disprosio y el terbio. Para lograr esto, implementará nuevos programas de exploración y desarrollará proyectos adicionales en Brasil, Chile y Perú. El estudio preliminar de viabilidad del proyecto Carina en Chile ha revelado un valor neto actual de $1,200 millones y una tasa interna de retorno del 29% a lo largo de los 17 años de vida útil de la mina. Aclara Resources destaca la importancia de tener una combinación equilibrada de tierras raras ligeras y pesadas debido a su creciente demanda en la electrificación de vehículos y energías renovables. Se espera que los precios de las tierras raras continúen aumentando en el corto, mediano y largo plazo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La empresa minera Aclara Resources tiene la intención de buscar nuevos proyectos de tierras raras en Perú, además de los ya existentes en Chile. La compañía ha manifestado su interés en identificar y evaluar oportunidades para aumentar la producción futura de tierras raras pesadas, como el disprosio (Dy) y el terbio (Tb). Esto implicará la implementación de nuevos programas de exploración y el desarrollo de proyectos adicionales dentro de las concesiones de la empresa en Brasil, Chile y Perú. Por el momento, el estudio preliminar de viabilidad (PEA) del proyecto Carina en Chile ha revelado un valor actual neto (VAN) después de impuestos de US$ 1,200 millones y una tasa interna de retorno del 29% a lo largo de los 17 años de vida útil de la mina. La inversión inicial estimada para este proyecto es de US$ 576 millones, con un período de recuperación de 3.6 años. Además, el estudio ha proyectado una producción anual promedio de 208 toneladas de disprosio-terbio (DyTb), lo que representa aproximadamente el 13.7% de la producción oficial de China en 2023. También se estima una producción media anual de 1,190 toneladas de neodimio-praseodimio (NdPr). Aclara Resources destaca la importancia de contar con una combinación equilibrada de tierras raras ligeras y pesadas en el producto final, ya que la demanda de estos minerales seguirá creciendo debido a la electrificación de vehículos, las turbinas eólicas y la transición a fuentes de energía renovables. Sin embargo, la empresa señala que el suministro de tierras raras pesadas, especialmente el disprosio, se ha vuelto problemático, ya que son pocos los proyectos que se enfocan en depósitos de este tipo de minerales. En el corto plazo, se estima que los precios de las tierras raras de imanes permanentes aumentarán entre un 15% y un 25% en 2024 en comparación con 2023. A mediano y largo plazo, se espera que los precios continúen aumentando durante el resto de la década. Aclara Resources fue escindida del 80% del negocio de tierras raras de la empresa Hochschild en octubre de 2021. Actualmente cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto y ha recaudado aproximadamente US$ 98 millones a través de una oferta pública inicial. Hochschild mantiene una participación del 20% en Aclara, que posee un paquete de concesiones minerales en Chile.
Ver todo Lo último en El mundo