Moody's: Revisión de calificación en Perú solo ante otro desliz en déficit fiscal

Moody's: Revisión de calificación en Perú solo ante otro desliz en déficit fiscal

Moody's no considera necesario revisar de inmediato la calificación crediticia de Perú, a pesar del incumplimiento de la meta de déficit fiscal en 2023. El desliz fiscal no fue significativamente grande y se entiende dadas las circunstancias desafiantes del año pasado. Sin embargo, si hay otro desliz en el déficit fiscal en un contexto de recuperación económica, se podría considerar una revisión. Se espera que Perú cumpla con la meta del déficit fiscal del 2% del PBI este año, confiando en una recuperación de los ingresos y un crecimiento económico impulsado por la inversión privada. Moody's proyecta un crecimiento económico del 2.7% para este año, ligeramente inferior a las proyecciones del MEF. Se menciona el impacto potencial del fenómeno El Niño y se espera un crecimiento moderado en el consumo y en la inversión privada. En cuanto al Presupuesto Público 2024, existe un pequeño riesgo si los ingresos no se alinean con las proyecciones. Moody's sugiere ajustes en el gasto y considera que no es necesario aumentar la deuda pública para estimular la economía, ya que la confianza del sector privado es fundamental.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Moody's: Revisión de la calificación de Perú solo si hay otro desliz en el déficit fiscal El Perú no logró cumplir con la meta de déficit fiscal del 2.4% del PBI en 2023, alcanzando un 2.8% según datos preliminares del Banco Central de Reserva. Ante esta situación, Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody's, analizó el escenario económico del país. Reusche señaló que, aunque el incumplimiento del techo del déficit fiscal es una mancha en el récord del Perú, no considera que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pierda la confianza y credibilidad de la comunidad internacional de inversionistas. Destacó que el desliz fiscal no fue considerable y entendible dado el contexto desafiante del año pasado. En cuanto a una posible revisión de la calificación crediticia del Perú, Moody's no considera necesario hacerlo de forma inmediata, ya que el desliz fiscal no fue sorprendentemente grande. Sin embargo, Reusche mencionó que si hubiera otro desliz significativo en el déficit fiscal, especialmente en un contexto de recuperación económica, se podría considerar revisar la calificación. En relación a la meta del déficit fiscal del 2% del PBI establecida para este año, Reusche indicó que existe presión para cumplirla, ya que implicaría consolidar ocho décimas del PBI. Sin embargo, confía en que se logrará si hay una recuperación de los ingresos y un crecimiento económico que depende en gran medida de la inversión privada. En cuanto a las proyecciones, Moody's estima un crecimiento económico del 2.7% para este año, ligeramente inferior al 3% proyectado por el MEF. Una diferencia importante radica en el rebote de la inversión privada, que según Moody's no será tan fuerte como lo prevé el MEF debido al pesimismo arrastrado del sector privado durante el gobierno de Pedro Castillo. Respecto a los riesgos para la economía peruana, se menciona el impacto potencial del fenómeno El Niño, aunque hasta ahora ha sido moderado. Además, se espera un crecimiento inercial en el consumo y una inversión privada que regrese a niveles anteriores, aunque no de forma robusta. En relación al Presupuesto Público 2024, Moody's señala que existe un pequeño riesgo si los ingresos no se alinean con las proyecciones del MEF. Es posible que se requieran ajustes en algunos rubros de gasto, y se sugiere que la inversión pública y los servicios sean variables de ajuste. Finalmente, Moody's considera que no es necesario utilizar más espacio fiscal para endeudarse y estimular la economía a través de la inversión pública, ya que la variable crítica es la confianza del sector privado. Utilizar más espacio fiscal en un momento de recuperación económica incierta sería arriesgado.
Ver todo Lo último en El mundo