Argentina enfrenta una inflación récord y se prepara para un cambio económico bajo el gobierno de Javier Milei
Argentina cerró el año 2023 con una inflación anual del 211.4%, la más alta del mundo, y se espera que continúe en cifras de tres dígitos en 2024 bajo el gobierno de Javier Milei. Según Ramiro Castiñeira, director de la consultora Econométrica, esta inflación equipara a Argentina con dictaduras como Venezuela y Cuba, resultado de políticas económicas restrictivas y de control. En contraste, Milei busca implementar un modelo económico basado en la libertad, desregulando la economía y buscando el equilibrio fiscal. La inflación mensual en diciembre fue del 25.5%, impulsada por la emisión monetaria y la devaluación del peso. Se espera una desaceleración de la inflación, pero Castiñeira proyecta un aumento del 235.9% en 2024. Milei ha tomado medidas para desarmar el modelo económico anterior y promover la libertad económica, pero si no se aprueban sus propuestas, el país se dirige hacia una hiperinflación.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Argentina cerró el año 2023 con la inflación más alta del mundo, alcanzando un 211.4% anual, y se espera que continúe en cifras de tres dígitos en 2024 bajo el gobierno del libertario Javier Milei. Según el director de la consultora Econométrica, Ramiro Castiñeira, la inflación en Argentina es equiparable a la de dictaduras como Venezuela y Cuba, y es resultado de la adopción de políticas económicas restrictivas y de control que caracterizan a regímenes autoritarios. En contraste, Milei busca implementar un modelo económico basado en la libertad y ha presentado un megadecreto y una "ley ómnibus" que buscan desregular la economía y lograr el equilibrio fiscal.
La inflación mensual en diciembre alcanzó un 25.5%, impulsada por la emisión monetaria del Banco Central para financiar el déficit fiscal. Además, el "sinceramiento" de precios posterior a la campaña electoral y la devaluación del peso implementada por el gobierno de Milei también contribuyeron a la alta inflación. Sin embargo, según Castiñeira, la depreciación del tipo de cambio oficial por debajo de la inflación proyectada ha moderado el aumento de precios, aunque ha llevado a una pérdida de competitividad. A pesar de ello, se espera una desaceleración de la inflación en los próximos meses.
Castiñeira proyecta una inflación del 235.9% para Argentina en 2024, debido al rezago de la política monetaria. Milei ha destacado que la monetización del déficit fiscal durante los últimos dos años del gobierno de Alberto Fernández se reflejará en una alta inflación en los próximos años. El economista también menciona que la liberación de precios controlados por el gobierno anterior contribuirá a esta inflación.
Milei ha propuesto desmantelar el modelo económico actual y avanzar hacia una economía más acorde con el siglo XXI. Si las propuestas del gobierno, como el decreto de necesidad y urgencia y la ley ómnibus, son aprobadas, se consolidará este cambio. De lo contrario, Castiñeira coincide en que el país se dirige hacia una hiperinflación. En cualquier caso, en su primer mes en el cargo, Milei ha tomado medidas significativas para desarmar el modelo económico anterior y promover la libertad económica.