Acción Popular presenta proyecto de ley para reducir impuestos y promover inversión en mypes en Perú
El partido político Acción Popular ha presentado un proyecto de ley en el Congreso de Perú para reducir el Impuesto General a las Ventas (IGV) que pagan las micro y pequeñas empresas (mypes). La propuesta busca disminuir el IGV del 18% al 10% con el objetivo de brindar mayor liquidez a estas empresas y promover su inversión y formalización. Además, se espera que esta medida contribuya a dinamizar la economía en medio de la recesión que atraviesa el país. La propuesta también contempla reducir impuestos para medianas y grandes empresas, así como suspender el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y el pago de detracciones. El proyecto busca apoyar a las mypes y mejorar la economía nacional.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El partido político Acción Popular ha presentado un proyecto de ley en el Congreso de la República de Perú con el objetivo de reducir el Impuesto General a las Ventas (IGV) que pagan las micro y pequeñas empresas (mypes). La propuesta busca disminuir este impuesto del 18% al 10%, con el fin de brindar a estas empresas mayor liquidez para fomentar la inversión y promover la formalización. Además, se espera que esta medida contribuya a dinamizar la economía en medio de la recesión económica que atraviesa el país.
Según la iniciativa presentada por el congresista Jorge Flores Ancachi, se plantea reducir el IGV al 10% para todas las mypes, mientras que las medianas empresas pagarían un 12% y las grandes corporaciones un 15%. Asimismo, se propone reducir al 2% el impuesto de segunda categoría generado por la venta de inmuebles o valores mobiliarios.
Adicionalmente, el proyecto contempla la suspensión del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) para todas las operaciones y el pago de detracciones estaría suspendido hasta cierta fecha, a fin de brindar un alivio económico a las empresas.
El proyecto de ley asegura que no generará costos adicionales para el Estado, sino que traerá beneficios al promover la inversión en las mypes y contribuir así a dinamizar la economía nacional. Además, busca garantizar que estas empresas puedan seguir invirtiendo y aumentando su nivel de formalización para contrarrestar la recesión económica.
La propuesta se encuentra actualmente en la Comisión de Economía del Congreso para su evaluación. Según Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú, la iniciativa es interesante ya que reducir impuestos permitirá reactivar la economía y mejorar los precios de venta para las mypes. Sin embargo, Hermoza también menciona que las mypes necesitan mejor acceso al crédito y facilidades para la exportación y las compras estatales.
En resumen, el proyecto de ley busca otorgar beneficios tributarios a las mypes en Perú con el propósito de dinamizar la economía. Se plantea reducir el IGV, el impuesto de segunda categoría y suspender el ITF y el pago de detracciones. La propuesta se encuentra en evaluación en el Congreso y busca mejorar la situación económica de las mypes en medio de la recesión.