Gobierno argentino suspende privatización de YPF y otras empresas estatales en proyecto de ley.
El gobierno argentino ha decidido suspender la privatización de YPF S.A., la petrolera estatal, como parte de las modificaciones al proyecto de ley ómnibus que se debate en el Congreso. Esta medida ha sido interpretada como una concesión política para asegurar el apoyo de la Cámara de Diputados. Además de YPF, también se han establecido cambios en la privatización parcial de Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT, las cuales mantendrán el control estatal. En diciembre pasado, el vocero presidencial afirmó que no todas las empresas públicas incluidas en el proyecto serían privatizadas, ya que algunas necesitarían ser saneadas primero. YPF fue adquirida por el Estado en 2013, generando controversia y una condena millonaria en tribunales estadounidenses.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Javier Milei, el actual gobierno argentino, ha decidido suspender la privatización de la petrolera estatal YPF S.A. Esta decisión forma parte de las modificaciones que se están realizando en el proyecto de ley ómnibus que se encuentra en debate en el Congreso.
Esta medida ha sido interpretada como una concesión del gobierno a distintos grupos políticos con el objetivo de asegurar el respaldo de la Cámara de Diputados en los próximos días.
Además de la suspensión de la privatización de YPF, también se han establecido cambios en la privatización parcial de Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT, las cuales deberán mantener el control estatal.
En diciembre del año pasado, el vocero presidencial afirmó que las empresas públicas incluidas en el proyecto de ley no necesariamente serán privatizadas, ya que algunas de ellas requerirían de un proceso de saneamiento antes de poder ser privatizadas.
YPF es una sociedad anónima en la cual el Estado argentino y las provincias productoras de hidrocarburos poseen el 51% de las acciones, mientras que el 49% restante cotiza en la Bolsa de Buenos Aires.
Cabe mencionar que YPF fue adquirida por el Estado en el año 2013 durante el Gobierno de Cristina Kirchner, lo cual generó una controversia que llevó a Argentina a ser condenada a pagar una suma millonaria en los tribunales de Estados Unidos.