SNI propone fondo de infraestructura para financiar proyectos y estimular el crecimiento económico en Perú.

SNI propone fondo de infraestructura para financiar proyectos y estimular el crecimiento económico en Perú.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) propone la creación de un fondo de infraestructura llamado Fondo Extraordinario de Desarrollo para financiar grandes proyectos en Perú. Según el presidente de la SNI, Jesús Salazar, este fondo permitiría un crecimiento económico orgánico superior al 4% este año. El fondo propuesto ascendería a S/ 50 mil millones, equivalente al 5% del PBI nacional. Salazar destaca que Perú tiene un bajo nivel de endeudamiento en comparación con otros países de América Latina y que aún hay margen para endeudarse de manera saludable. La propuesta incluye la creación de un alto comisionado para supervisar y movilizar los proyectos. La SNI espera que el gobierno considere su propuesta.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) propone la creación de un fondo de infraestructura llamado "Fondo Extraordinario de Desarrollo", con el objetivo de financiar grandes proyectos de infraestructura en Perú. Según el presidente de la SNI, Jesús Salazar, este fondo permitiría un crecimiento económico orgánico por encima del 4% este año, en lugar de depender de un simple rebote estadístico. El fondo propuesto ascendería a S/ 50 mil millones, equivalente al 5% del PBI nacional. Salazar destaca que Perú tiene un bajo nivel de endeudamiento en comparación con otros países de América Latina y que todavía hay margen para endeudarse de manera saludable. Sin embargo, señala que el verdadero desafío será asignar esos fondos a proyectos de calidad. La propuesta incluye la creación de un alto comisionado, convocado desde el sector privado, para supervisar y movilizar los proyectos. Entre las obras que podrían beneficiarse del fondo se encuentran los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad, así como la cartera minera y las obras relacionadas con el desarrollo del Megapuerto de Chancay. La SNI espera conversar con las autoridades del gobierno para viabilizar su propuesta.
Ver todo Lo último en El mundo