Bancos flexibilizan condiciones de créditos vehiculares y se esperan descuentos en precios de automóviles
Los bancos están ofreciendo plazos más largos para los créditos vehiculares con el fin de estimular las ventas de automóviles y se esperan descuentos en los precios. Anteriormente, los préstamos tenían plazos de tres a cinco años, pero ahora se han extendido hasta seis años para reducir la cuota mensual. Además, las marcas están retomando la entrega de bonos y beneficios a los clientes. A pesar de la desaceleración económica y la disminución de las ventas de automóviles, se espera que los beneficios continúen debido a la amplia oferta en el mercado. Se espera una reducción significativa en la tasa de interés de los créditos vehiculares a mediados de este año. También se anticipa una mayor estabilidad en las tasas de financiamiento y una mejora en el empleo y los ingresos de la población.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Bancos ofrecen plazos más largos para créditos vehiculares y se esperan descuentos en precios
Los bancos están flexibilizando las condiciones para los créditos vehiculares con el objetivo de impulsar las ventas de automóviles livianos, que han experimentado una desaceleración en los últimos tiempos.
Anteriormente, los préstamos para la compra de vehículos tenían plazos de tres a cinco años, pero ahora se ha extendido hasta seis años para reducir la cuota mensual, según el CEO de Banco Santander, Juan Pedro Oechsle.
Durante la pandemia, cuando había escasez de vehículos, estas facilidades financieras y descuentos por parte de las marcas no eran relevantes. Sin embargo, ahora las marcas están retomando la entrega de bonos y beneficios a los clientes, y se espera que continúen en el futuro cercano.
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) destaca que a diferencia del año pasado, cuando hubo problemas con la cadena de suministro y falta de modelos nuevos, ahora hay una oferta amplia en el mercado.
Debido a la desaceleración económica y al deterioro de la economía, las ventas de automóviles han disminuido, lo que ha llevado a los bancos y tiendas comerciales a competir agresivamente para atraer clientes y mejorar sus políticas. Se ofrecen descuentos en el precio de compra, extensión en la garantía, financiamiento diferido y otros beneficios.
Los bonos otorgados por los bancos pueden proporcionar descuentos netos en el precio de venta de entre el 3% y el 10%, y la cuota inicial varía del 10% al 30% según el riesgo del deudor.
A pesar de un crecimiento anual del 2.9% en las ventas de vehículos livianos en diciembre pasado, a un ritmo menor que en agosto, se espera que los beneficios continúen este año debido a la desaceleración en la demanda y la amplia oferta en el mercado.
La capacidad adquisitiva de la población ha disminuido, lo que representa un mayor riesgo para los bancos al otorgar créditos. Además, en Perú, menos del 40% de las compras de automóviles se financian a través del sistema bancario, en comparación con el 80% en otros países de la región.
La preferencia por los créditos en dólares ha disminuido y ahora se demandan préstamos en soles para mitigar el riesgo de una depreciación de la moneda local.
Las tasas de interés de los créditos vehiculares han mostrado un ligero descenso alineado con los recortes de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Se espera una reducción más significativa en la tasa de interés de los créditos vehiculares a mediados de este año.
Se anticipa una mayor estabilidad en las tasas de financiamiento en los primeros seis meses de 2024, seguida de una disminución más pronunciada en el segundo semestre.
Se espera que la inflación se mantenga cerca del rango objetivo del BCRP en el primer trimestre de este año, lo que dará lugar a una mayor capacidad de gasto para los consumidores.
Se espera una recuperación económica que impulsará el consumo y mejorará las condiciones para la compra de automóviles, junto con una mejora en el empleo y los ingresos de la población.