Economista Carlos Oliva advierte sobre necesidad de cambio de estrategia para reactivar la economía peruana

Economista Carlos Oliva advierte sobre necesidad de cambio de estrategia para reactivar la economía peruana

El exministro de Economía y Finanzas del Perú, Carlos Oliva, ha señalado la necesidad de un "cambio de estrategia" por parte del gobierno para evitar el estancamiento económico del país. En relación al déficit fiscal, sugiere revisar las proyecciones, ya que la meta del 2% es desafiante. Para aumentar los ingresos, destaca la importancia de un crecimiento del PBI no inferior al 3%, pero no se menciona cómo se logrará. Además, critica el presupuesto actual por su enfoque en las remuneraciones, dificultando alcanzar la meta de déficit fiscal. Advierte que la situación de Petroperú y la falta de credibilidad generan preocupación. Aboga por un cambio de enfoque en la política económica y una mayor inversión privada. El Consejo Fiscal emitirá un comunicado sobre las metas incumplidas y las preocupaciones existentes en la situación fiscal del país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Carlos Oliva, exministro de Economía y Finanzas del Perú, señaló que el gobierno necesita un "cambio de estrategia" para evitar que la economía siga estancada. En relación al déficit fiscal del país, Oliva sugiere que se revisen las proyecciones para este año, ya que la meta de 2% será sumamente desafiante. En cuanto a las medidas necesarias para elevar los ingresos o hacer ajustes en los gastos, Oliva menciona que la única manera de aumentar los ingresos a corto plazo es a través del crecimiento del PBI, el cual no debería ser inferior al 3%. Sin embargo, señala que no hay ninguna reforma que indique cómo se elevarán los ingresos. Oliva también destaca que el presupuesto actual es demasiado expansivo y se enfoca en el lado de las remuneraciones, lo que dificulta alcanzar la meta de déficit fiscal para este año. Además, menciona que la meta de crecimiento del 3% está por encima del PBI potencial y que el "efecto rebote" no será suficiente para lograrlo. En cuanto a los riesgos, Oliva destaca la situación de Petroperú como un riesgo que afecta la confianza del sector privado y que podría afectar las metas fiscales. Además, menciona que la situación fiscal del país en general es buena, pero la falta de credibilidad y la incertidumbre generan preocupación de cara al futuro. En cuanto a la necesidad de un cambio de timón en el MEF para recuperar la confianza, Oliva enfatiza que el gobierno necesita cambiar la estrategia de lo que se está haciendo y tener una hoja de ruta procrecimiento y proinversión. No considera que sea necesario un cambio de personas en sí, sino un cambio en el enfoque de la política económica. En cuanto a la política fiscal, Oliva señala que si se quiere cumplir con las reglas fiscales, no hay mucho espacio para una política expansiva. La solución debe ser a través de la inversión privada y una política proinversión, no solo basada en la inversión pública. Por último, Oliva menciona que el Consejo Fiscal emitirá un comunicado sobre la situación fiscal, donde se hará mención al incumplimiento de las metas y las preocupaciones existentes.
Ver todo Lo último en El mundo