Comparativa de salarios mínimos en Latinoamérica: Perú se encuentra entre los países con los salarios más bajos de la región

Comparativa de salarios mínimos en Latinoamérica: Perú se encuentra entre los países con los salarios más bajos de la región

En medio del debate sobre el aumento del salario mínimo en Perú, se revela que el país se encuentra entre los que tienen los salarios mínimos más bajos de Latinoamérica. Actualmente, el sueldo mínimo en Perú es de S/ 1,025 al mes, mientras que países como República Dominicana, Argentina y Venezuela tienen salarios mínimos de US$ 245, US$ 152 y US$ 3.61 respectivamente. Aunque se esperan ajustes en el salario mínimo para varios países de la región, en Perú el último aumento se realizó en mayo de 2022. Costa Rica tiene el salario mínimo más alto de Latinoamérica en enero de 2024, seguido por Uruguay, Chile, Ecuador y México. Sin embargo, estas cifras no tienen en cuenta el poder adquisitivo ni el costo de vida en cada país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En medio del debate sobre el aumento del salario mínimo en Perú, surge la pregunta sobre cómo se compara este con los salarios mínimos en otros países de Latinoamérica. Según los datos de Statista y Bloomberg, Perú se encuentra entre los países con el salario mínimo más bajo de la región, ocupando el puesto número 14 de 17 países evaluados este año. Actualmente, el sueldo mínimo en Perú es de S/ 1,025 al mes, lo que equivale a unos US$ 277. Esto posiciona a Perú por encima de República Dominicana, Argentina y Venezuela, que tienen salarios mínimos de US$ 245, US$ 152 y US$ 3.61 respectivamente. Es importante destacar que en este año se esperan ajustes en el salario mínimo para varios países de América Latina, como México y Brasil. En cambio, en Perú, el último ajuste se realizó en mayo de 2022, cuando el sueldo mínimo aumentó de S/ 930 a S/ 1,025. En enero de 2024, Costa Rica tiene el salario mínimo más alto de Latinoamérica, equivalente a US$ 687 mensuales. Esta cifra es mayor a la reportada en 2023. Le siguen Uruguay, Chile, Ecuador y México, con salarios mínimos de US$ 570, US$ 521, US$ 460 y US$ 440 respectivamente. Otros países latinoamericanos con salarios mínimos superiores al de Perú incluyen Guatemala, Paraguay, El Salvador, Bolivia, Colombia, Honduras, Panamá y Brasil, con salarios de US$ 417, US$ 367, US$ 365, US$ 342, US$ 335, US$ 329, US$ 326 y US$ 291 respectivamente. Es importante tener en cuenta que estas cifras se basan en valores nominales y no tienen en cuenta el poder adquisitivo ni el costo de vida en cada país de América Latina.
Ver todo Lo último en El mundo