El número de empresas exportadoras en Perú sigue creciendo, pero las mypes luchan por su participación en el mercado internacional

El número de empresas exportadoras en Perú sigue creciendo, pero las mypes luchan por su participación en el mercado internacional

Según un informe de Adex, en el Perú el número de empresas exportadoras aumentó en el 2023. Durante enero y noviembre del año pasado, se registraron 8,170 empresas exportadoras, lo que representa un incremento del 3% en comparación con el año anterior. La mayoría de estas empresas son micro, pequeñas y medianas empresas (mypes), que representan el 93.5% del total. Sin embargo, a pesar de su cantidad, las mypes solo contribuyeron con el 3.8% del valor total de los productos exportados. Esto evidencia una alta atomización en las mypes exportadoras, poniendo en riesgo su permanencia en el mercado internacional. Es importante que estas empresas diversifiquen sus productos y mercados para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Los sectores con mayor número de exportadoras son la agroindustria, la metalmecánica, el sector químico, prendas de vestir y la minería. Adex también advierte que el 46.3% de las empresas exportadoras envió al exterior un único tipo de producto, lo que las hace más vulnerables a posibles shocks externos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El número de empresas exportadoras en el Perú continuó aumentando en el 2023, según un informe de Adex. Entre enero y noviembre del año pasado, se registraron 8,170 empresas exportadoras, lo que representa un incremento del 3% en comparación con el año anterior. De estas exportadoras, el 93.5% son micro, pequeñas y medianas empresas (mypes), lo que equivale a 9 de cada 10 unidades. Específicamente, el 60% son pequeñas empresas, el 32% son microempresas, el 6.5% son grandes empresas y el 1.5% son medianas empresas. A pesar de que hay más mypes exportadoras, estas solo representaron el 3.8% del valor total de los productos exportados. El 95% del total de productos despachados al exterior estuvieron a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (3.4%), las medianas (1.2%) y las microempresas (0.4%). Este dato evidencia una alta atomización en las exportadoras mypes, lo cual pone en riesgo su permanencia en el mercado internacional. En cuanto a los sectores que registraron el mayor número de exportadoras, destacan la agroindustria, la metalmecánica, varios rubros, el sector químico, prendas de vestir y la minería. Adex también advierte que el 46.3% de las empresas exportadoras envió al exterior un único tipo de producto, lo que las hace más vulnerables a posibles shocks externos. Es importante que estas empresas diversifiquen sus productos y mercados para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Ver todo Lo último en El mundo