Aumento del 3% en el número de empresas exportadoras en Perú entre enero y noviembre del 2023
El número de empresas exportadoras en Perú ha experimentado un ligero aumento del 3% entre enero y noviembre del 2023, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX. Durante este periodo, se registraron 8,170 empresas exportadoras, en comparación con las 7,932 empresas del mismo periodo del año anterior. Las microempresas representaron el 60% del total de empresas exportadoras, mientras que las grandes compañías fueron responsables del 95% del valor de las exportaciones. A pesar de ser el grupo más numeroso, las micro, pequeñas y medianas empresas solo acumularon el 3.8% del valor total, lo que pone en riesgo su permanencia en el mercado internacional. El sector agroindustrial fue el que registró el mayor número de empresas exportadoras, seguido por el sector metalmecánico, el sector químico y el sector de prendas de vestir. Estados Unidos fue el principal mercado para las empresas exportadoras peruanas. La diversificación de productos y destinos sigue siendo un desafío para muchas empresas, especialmente para las microempresas. Lima concentró la mayor cantidad de empresas exportadoras, seguida por Puno y Callao. Mientras tanto, Huancavelica, Amazonas y Apurímac registr
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El número de empresas exportadoras en Perú ha experimentado un ligero aumento del 3% entre enero y noviembre del 2023, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX. Durante este periodo, se registraron 8,170 empresas exportadoras, en comparación con las 7,932 empresas del mismo periodo del año anterior.
Las microempresas representaron el 60% del total de empresas exportadoras, con un total de 4,901. Las pequeñas empresas representaron el 32%, con 2,611 empresas, mientras que las grandes y medianas empresas representaron el 6.5% y el 1.5% respectivamente. En conjunto, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) concentraron el 93.5% de todas las unidades exportadoras.
En cuanto al valor de las exportaciones, se observó que el 95% de lo despachado al exterior fue realizado por las grandes compañías. Las pequeñas, medianas y microempresas representaron el 3.4%, el 1.2% y el 0.4% respectivamente. A pesar de que las Mipymes fueron el grupo más numeroso, solo acumularon el 3.8% del valor total, lo que indica una alta atomización y pone en riesgo su permanencia en el mercado internacional.
En términos de sectores, las empresas exportadoras tradicionales experimentaron un crecimiento del 14.1% entre enero y noviembre del 2023, alcanzando un nuevo máximo histórico de 1,252 empresas. Por otro lado, las empresas de valor agregado no lograron alcanzar su récord histórico del 2012, registrando un total de 7,158 empresas durante este periodo.
El sector agroindustrial registró el mayor número de empresas exportadoras, con 2,164. Le siguen el sector metalmecánico (1,973), el sector químico (1,500) y el sector de prendas de vestir (1,167), entre otros. La mayoría de las empresas exportadoras enviaron productos de un solo sector (74.8% del total), mientras que el 14.9% enviaron productos de dos sectores, el 5.4% de tres sectores y el 4.9% de cuatro o más sectores.
En cuanto a los destinos de exportación, el principal mercado para las empresas exportadoras peruanas fue Estados Unidos, seguido por Chile y Ecuador. Destaca el aumento en el número de empresas que exportan a Emiratos Árabes Unidos.
En términos de diversificación de productos y destinos, el 33.8% de las empresas exportadoras tienen un único producto y un solo destino. Estas empresas son más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su falta de diversificación. En este grupo, el 75.7% son microempresas.
En cuanto a la ubicación geográfica de las empresas exportadoras, Lima concentró la mayor cantidad de empresas, seguida por Puno y Callao. En contraste, Huancavelica, Amazonas y Apurímac registraron el menor número de empresas exportadoras.
Este aumento en el número de empresas exportadoras muestra un crecimiento en el sector exportador peruano, aunque también se evidencian desafíos en términos de diversificación de productos y destinos, así como en la consolidación de las Mipymes en el mercado internacional. Es importante que las empresas continúen buscando oportunidades de crecimiento y diversificación para asegurar su permanencia en el mercado global.