Europa insta a prepararse ante posible vuelta de Trump a la Casa Blanca
Alemania y el Banco Central Europeo (BCE) han instado a los gobiernos europeos a prepararse ante la posible reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Durante el Foro Económico Mundial, destacaron la necesidad de mejorar la competitividad de la economía europea y evitar deslocalizaciones hacia Estados Unidos. La política proteccionista de Trump podría afectar los acuerdos de transición energética de la UE y generar fragmentación económica. Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, se vería obligado a tomar medidas para fortalecer la economía y cumplir con las reglas fiscales de la UE. También se destacó la importancia de fortalecer el mercado único europeo y evitar la fuga de capitales. En cuanto a la economía alemana, se resaltó su resiliencia y la necesidad de implementar reformas estructurales. Se percibe la posibilidad de que Trump regrese a la presidencia y su impacto en el plano energético sería limitado, pero sigue siendo una preocupación.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Alemania y el Banco Central Europeo (BCE) han instado a los gobiernos europeos a "hacer los deberes" ante la posible vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca. Durante la reunión anual del Foro Económico Mundial, Christian Lindner, ministro de Finanzas alemán, enfatizó la necesidad de mejorar la competitividad de la economía europea y atraer inversiones.
La preocupación radica en la política proteccionista de Trump, que podría alentar deslocalizaciones hacia Estados Unidos y provocar una ruptura de los acuerdos de transición energética de la UE. Esto supondría una mayor fragmentación económica y un posible impacto negativo en la economía europea.
Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, se encuentra especialmente afectado por esta situación, ya que tendría que tomar medidas adicionales para hacer más competitiva la economía y utilizar de manera eficiente los fondos europeos. Además, se vería obligado a sanear las cuentas públicas, en línea con las reglas fiscales de la UE.
Tanto Lindner como Christine Lagarde, presidenta del BCE, coincidieron en la necesidad de fortalecer el mercado único europeo y evitar la fuga de capitales hacia otras regiones. Lindner destacó la importancia de implementar reformas estructurales, empezando por Alemania, para mejorar la competitividad en comparación con Estados Unidos.
En cuanto a la economía alemana, Lindner resaltó su resiliencia y su capacidad de reinventarse tras la pérdida de su principal proveedor energético, Rusia. Sin embargo, advirtió que la economía se dirige hacia una "nueva normalidad" debido a los conflictos bélicos, la política de bloques y el avance de la inteligencia artificial.
Lagarde, por su parte, ironizó sobre esta "nueva normalidad" y señaló la necesidad de adaptarse a un horizonte diferente al conocido. Aunque no se refirió a la política monetaria, debido a su período de silencio, destacó la importancia de resolver los niveles de deuda en la UE y la necesidad de transformación económica.
Lindner también hizo hincapié en la importancia de aumentar el gasto militar y mantener una buena asociación con Estados Unidos bajo el techo de la OTAN. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de una carrera de subvenciones entre la UE y Estados Unidos, que podría llevar a la pérdida de industrias europeas.
En el Foro de Davos, se percibe claramente la posibilidad de que Trump regrese a la presidencia. David Rubenstein, copresidente y fundador del grupo Carlyle, consideró prácticamente asegurada su victoria, ya que se encuentra fuerte en los estados clave. Aunque su impacto en el plano energético sería limitado debido a la duración de su mandato, la sombra de Trump sigue presente en la localidad alpina.