El dólar cierra la semana con leve descenso y se acerca a los $3.800; el turismo muestra signos de recuperación global.
El precio del dólar cerró el viernes a la baja, llegando a cotizarse a $3.910, acercándose a los $3.800. Durante la semana, la divisa presentó un comportamiento volátil, alcanzando precios que no se veían desde hace más de un mes en el país. Factores como los recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y el crecimiento de la economía en un 2,25% para noviembre influyeron en esta disminución. A nivel mundial, el índice del dólar registró una baja del 0,21%. En cuanto al turismo, la Organización Mundial del Turismo pronostica una recuperación total este año, destacando el incremento en Oriente Medio, América Central y el Caribe, así como en Europa. Esta recuperación tiene un impacto positivo en las economías, los empleos y el crecimiento a nivel global.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El viernes, el dólar cerró con un precio más bajo, cotizándose en $3.910. Aunque no alcanzó los niveles de caída del jueves, logró acercarse a los $3.800. Durante la semana, la divisa tuvo un comportamiento volátil, tocando precios que no se veían hace más de un mes en el país. Algunos factores que influyeron en la baja del dólar fueron los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal y el crecimiento de la economía del país en un 2,25% para noviembre. El precio máximo alcanzado fue de $3.950 y el mínimo fue de $3.901, con un promedio de $3.916. El volumen negociado fue de 1.186,25 y el volumen promedio en las transacciones fue de $600.940,00. A nivel global, el índice del dólar registró una baja de 0,21% y 103.095 puntos. En cuanto al turismo, la Organización Mundial del Turismo pronosticó una recuperación total este año, con 1.300 millones de turistas que viajaron al extranjero el año pasado, lo que equivale al 88% del nivel en 2019. La recuperación se vio impulsada principalmente en Oriente Medio y el continente americano, con subregiones como América Central y el Caribe que superaron los niveles previos a la pandemia. En Europa, el turismo alcanzó el 94% de su nivel prepandemia. La OMT destaca que esta recuperación está teniendo un fuerte impacto en las economías, los empleos y el crecimiento a nivel mundial.