Remesas en El Salvador superan ingresos en impuestos en $271 millones durante el año 2023
Las remesas en El Salvador superaron los ingresos en impuestos durante el año 2023, según datos del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva. Los contribuyentes dentro del país aportaron $7,122.6 millones en impuestos, mientras que los compatriotas en el extranjero enviaron al menos $7,393.6 millones en remesas. Esto significa que las remesas superaron la cifra recolectada en impuestos en $271 millones. La economista Tatiana Marroquín destacó la dependencia prolongada de las remesas en la economía del país. Se espera que las remesas superen los $8,000 millones en 2023, según proyecciones de organismos financieros. Además, se registró un aumento en los ingresos por impuestos, especialmente en el IVA y el ISR. A pesar de esto, se espera que las remesas sigan siendo una fuente importante de ingresos en el futuro.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Las remesas en El Salvador superaron los ingresos en impuestos durante el año 2023, según datos del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva. Los contribuyentes dentro del país aportaron un total de $7,122.6 millones en impuestos, mientras que los compatriotas que residen en el extranjero enviaron al menos $7,393.6 millones en remesas a sus familiares en El Salvador. Esto significa que las remesas superaron la cifra recolectada en impuestos en $271 millones. La economista Tatiana Marroquín destacó la dependencia de las remesas en la dinámica económica del país y señaló que estas cifras demuestran una dependencia prolongada de las remesas. Durante el año, los envíos de dinero desde el extranjero han sido mayores que en 2022, lo que contribuye al dinamismo económico del país. Se espera que las remesas superen los $8,000 millones en 2023, según proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Central de Reserva. Además, se registró un aumento en los ingresos por concepto de impuestos, especialmente en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). El aumento en los ingresos por IVA se atribuye al incremento en el costo de vida en el país, mientras que el aumento en los ingresos por ISR está relacionado con el aumento de ventas de las empresas. Estos resultados también reflejan el aumento en los precios de los alimentos y bebidas, lo que ha influido en el incremento de los ingresos por impuestos. A pesar de que los ingresos por impuestos superaron las proyecciones del gobierno, se espera que las remesas sigan siendo una fuente importante de ingresos para la economía salvadoreña en el futuro.