España enfrenta desafíos persistentes en su productividad, según informe de Funcas y la Fundación BBVA

España enfrenta desafíos persistentes en su productividad, según informe de Funcas y la Fundación BBVA

En España, la productividad ha sido un problema persistente en lo que va del siglo. Un informe revela un retroceso del 7,3% en la productividad total de los factores entre 2000 y 2022, peor que Italia. Esto se debe al peso de los sectores turismo, construcción y hostelería en la economía, así como una falta de inversión en activos intangibles. Durante el auge inmobiliario, se asignaron recursos ineficientemente, lo que generó una sobreacumulación de activos inmobiliarios no utilizados. Además, España invierte menos en investigación y desarrollo. A pesar de una mejora reciente, se necesita un enfoque en educación, tamaño empresarial e innovación para cerrar la brecha con otros países y lograr un crecimiento sostenible y próspero.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En España, la productividad ha sido un problema persistente en lo que va del siglo. Según un informe de Funcas y la Fundación BBVA, el país ha tenido un retroceso del 7,3% en su nivel de productividad total de los factores entre 2000 y 2022, incluso peor que Italia (-5,1%). Este resultado se debe a varios factores, como el peso de los sectores turismo, construcción y hostelería en la economía española, así como una falta de inversión en activos intangibles. Durante el auge inmobiliario de principios de siglo, se produjo una asignación ineficiente de recursos hacia un sector que requería muchos insumos y que no generaba un valor añadido exportable. Esto resultó en una sobreacumulación de activos inmobiliarios que todavía no se utilizan completamente y han lastrado la productividad. Además, España invierte menos en activos intangibles, como investigación y desarrollo, que otros países desarrollados. Aunque la productividad en España ha experimentado una modesta mejora en los últimos años, aún queda mucho por hacer para cerrar la brecha con otros países. Se necesita un mayor enfoque en la educación, el tamaño empresarial y la innovación para lograr un verdadero impulso en la productividad. A pesar de los desafíos, hay esperanza de que España pueda superar esta situación y lograr un crecimiento más sostenible y próspero.
Ver todo Lo último en El mundo