Desafíos y oportunidades en el sector de la logística de última milla en el Perú: balance y perspectivas para el crecimiento del comercio electrónico.

Desafíos y oportunidades en el sector de la logística de última milla en el Perú: balance y perspectivas para el crecimiento del comercio electrónico.

En el año 2020, el sector de la logística de última milla experimentó un crecimiento en el Perú, pero aún enfrenta desafíos. Según datos de Capece, el e-commerce retail movió alrededor de US$ 5.3 mil millones en 2023, de los cuales US$ 636 millones corresponden a la logística de última milla. A pesar de esto, hubo una desaceleración debido a factores como la reactivación del canal físico y la recesión económica. A pesar de esto, el Perú sigue siendo un mercado importante en América Latina, representando el 5.3% de los envíos en la región. El comercio electrónico en provincias está creciendo, pero se requiere mayor conectividad y tecnología. Los desafíos logísticos incluyen altos costos y falta de infraestructura. Es necesario invertir en infraestructura y tecnología para impulsar el crecimiento del sector y el comercio electrónico en el Perú.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En el año 2020, el sector de la logística de última milla experimentó un crecimiento significativo en el Perú, con la entrada de nuevos actores al mercado y la creación de centros de distribución y fulfillment. Sin embargo, a pesar de este avance, todavía existen muchos desafíos por enfrentar. Según datos de Capece, el e-commerce retail movió alrededor de US$ 5.3 mil millones en el año 2023, de los cuales aproximadamente US$ 636 millones corresponden a las transacciones realizadas a través de la logística de última milla en el país. Sin embargo, se observó una desaceleración en este sector, ya que el e-commerce retail no experimentó un crecimiento significativo en ese año. Esto se debió a factores como la reactivación del canal físico, la caída del consumo, el aumento del click and collect y la recesión económica en el país. A pesar de esta desaceleración, el Perú sigue siendo uno de los principales mercados de última milla en América Latina, ocupando el sexto lugar después de Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile. Representa aproximadamente el 5.3% de los movimientos de envíos en la región. El comercio electrónico en provincias está ganando cada vez más penetración, pero aún se requiere una mejor conectividad, tecnología y centros fulfillment. Según Olva Courier, después de Lima, las principales provincias que impulsan el sector y mueven el 65% del volumen son Trujillo, Arequipa, Chiclayo, Piura e Ica. En cuanto a los tipos de envíos más relevantes, el 60% son programados, mientras que el 40% corresponden a envíos same day y next day. Esta tendencia refleja la demanda de entregas rápidas y eficientes por parte de los consumidores. El Perú enfrenta varios desafíos logísticos, que van desde los altos costos, la tecnología y la automatización de procesos, hasta la infraestructura y los retrasos en la entrega de productos. Estos obstáculos han dificultado la democratización del comercio electrónico en el país. El costo promedio por kilogramo en Perú es el tercero más caro en América Latina, alcanzando los US$ 0.83. Esto se debe principalmente a la baja calidad de la infraestructura para el comercio y el transporte, la falta de tecnología para el seguimiento de envíos, entre otros factores. Para superar estos desafíos, es necesario realizar inversiones en infraestructura, mejorar la conectividad y la tecnología, así como buscar soluciones innovadoras que permitan agilizar los procesos logísticos y reducir los costos. De esta manera, se podrá impulsar el crecimiento del sector de la logística de última milla y fomentar el desarrollo del comercio electrónico en el Perú.
Ver todo Lo último en El mundo