Repunte en la economía: Sector agropecuario lidera crecimiento en noviembre mientras comercio sigue en números rojos
La economía del país experimentó un repunte en noviembre, con un crecimiento del 2,25% en comparación con el año anterior, según el Dane. El sector agropecuario fue el principal impulsor, con un aumento del 8,4%. Las actividades terciarias también contribuyeron con un crecimiento del 2,6%. Sin embargo, el comercio presentó una reducción del 2,3% y las actividades secundarias siguen en declive, aunque con una contracción menor. El sector agropecuario y la administración pública son los principales dinamizadores, con crecimientos del 8,4% y 6,9% respectivamente. En resumen, se observa una recuperación en la economía del país, pero el comercio y las actividades secundarias siguen enfrentando desafíos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La economía del país experimentó un repunte en el mes de noviembre, dejando atrás la tendencia negativa de los tres meses anteriores. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), el crecimiento económico nacional fue del 2,25% en comparación con el mismo período del año anterior.
El sector agropecuario fue el principal impulsor de este crecimiento, con un incremento del 8,4% en comparación con el año 2022. Además, las actividades terciarias, como los servicios públicos, las actividades financieras y la administración pública, también contribuyeron al crecimiento con un aumento del 2,6%.
Sin embargo, el sector del comercio continúa mostrando números en rojo, ya que en noviembre del año pasado presentó una reducción del 2,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Asimismo, las actividades secundarias, como la industria manufacturera y la construcción, siguen en declive, aunque la contracción fue menor en esta ocasión.
Es importante destacar que el sector agropecuario y la administración pública son los principales dinamizadores de la economía, con crecimientos del 8,4% y 6,9%, respectivamente. Las actividades financieras y de seguros también tuvieron un crecimiento significativo del 4,2%.
En resumen, la economía del país mostró signos de recuperación en noviembre, gracias al impulso del sector agropecuario y las actividades terciarias. Aunque el sector del comercio y las actividades secundarias siguen enfrentando desafíos, se observa una desaceleración en su caída. Estos datos reflejan un panorama mixto en la economía nacional y generan expectativas sobre su evolución en los próximos meses.