La economía colombiana logra revertir la desaceleración económica con un repunte del 2,25% en noviembre según el ISE.
En noviembre, la economía colombiana revirtió la desaceleración económica que venía registrando desde julio del año pasado, según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del DANE. El ISE mostró un repunte del 2,25% en noviembre. Aunque el ISE no mide el valor agregado como el PIB, brinda una visión periódica de la economía. Los datos de noviembre revelan un crecimiento del 2,25% en comparación con el mismo mes del año pasado, y un crecimiento del 0,92% en comparación con septiembre de este año. En el año corrido, el ISE registra un crecimiento del 1,01%, menor al periodo de 2022 (7,5%) y 2021 (10,56%). Las actividades primarias tuvieron un aumento del 8,36%, mientras que las secundarias cayeron un 3,85% y las terciarias aumentaron un 2,56% en noviembre.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En noviembre, la economía colombiana logró revertir la tendencia de desaceleración económica que venía registrando desde julio del año pasado, según los datos más recientes del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) publicados por el DANE. El ISE permite ver la evolución de la actividad económica del país en el corto plazo y en noviembre registró un repunte del 2,25%.
Es importante mencionar que el ISE no debe confundirse con el Producto Interno Bruto (PIB), ya que no mide el valor agregado, pero sí brinda una visión más periódica de cómo va la economía. Los datos de noviembre muestran que el ISE registró repuntes tanto en su medición anual, comparado con el mismo mes del año pasado, como en la mensual, comparado con septiembre de este año, con un crecimiento del 2,25% y 0,92% respectivamente.
En cuanto a la medición de año corrido, es decir, entre enero y noviembre, el ISE muestra un crecimiento del 1,01%. Sin embargo, es importante destacar que en el mismo periodo de 2022, el Indicador tuvo un alza del 7,5% y en 2021, del 10,56%.
El ISE divide sus mediciones en actividades primarias, secundarias y terciarias. En noviembre, las actividades primarias registraron un incremento del 8,36% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las secundarias cayeron un 3,85% y las terciarias aumentaron un 2,56%.
Dentro del grupo de actividades que mostraron un mayor crecimiento en noviembre, destacan las actividades agropecuarias y la explotación de minas y canteras, con un repunte del 8,4%, que refleja el desempeño de las actividades primarias. Le siguen actividades como la administración pública y defensa, educación y salud; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios, con un crecimiento del 6,9%; actividades financieras y de seguros, con un 4,2%; y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, y distribución de agua, con un 3,5%.