Pedro Sánchez expone logros económicos en Davos, pero oculta la verdadera realidad de España
Pedro Sánchez ha utilizado su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos para destacar ocho logros económicos que, según él, se pueden atribuir a las políticas de su gobierno. Sin embargo, todas las afirmaciones del presidente son falsas o medias verdades que ocultan la otra cara de la realidad.
En primer lugar, Sánchez afirma que su gobierno ha ampliado los derechos laborales. Se refiere a las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero estudios indican que esto ha provocado la pérdida de empleo.
Por otro lado, el presidente menciona la reducción de la temporalidad, pero aunque se han convertido contratos temporales en indefinidos, esto ha llevado a la destrucción de otros empleos y a la ocultación de estadísticas de empleo.
Sánchez también asegura que se han creado más de 2 millones de empleos, pero esto no se refleja en el aumento de personas beneficiarias de prestaciones por desempleo.
En cuanto a los sectores de alto valor añadido, el presidente no tiene en cuenta que el sector servicios es el que impulsa la reducción del desempleo, mientras que el sector industrial ha destruido empleo.
Sánchez presume de que España ha crecido por encima de la media de la eurozona, pero
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Pedro Sánchez ha utilizado su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos para destacar ocho logros económicos que, según él, se pueden atribuir a las políticas de su gobierno. Sin embargo, todas las afirmaciones del presidente son falsas o medias verdades que ocultan la otra cara de la realidad.
En primer lugar, Sánchez afirma que su gobierno ha "ampliado los derechos laborales". Se refiere a las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero estudios indican que esto ha provocado la pérdida de empleo.
Por otro lado, el presidente menciona la "reducción de la temporalidad", pero aunque se han convertido contratos temporales en indefinidos, esto ha llevado a la destrucción de otros empleos y a la ocultación de estadísticas de empleo.
Sánchez también asegura que se han creado más de 2 millones de empleos, pero esto no se refleja en el aumento de personas beneficiarias de prestaciones por desempleo.
En cuanto a los sectores de alto valor añadido, el presidente no tiene en cuenta que el sector servicios es el que impulsa la reducción del desempleo, mientras que el sector industrial ha destruido empleo.
Sánchez presume de que España ha crecido por encima de la media de la eurozona, pero no considera que en 2020 la economía española fue una de las más afectadas por la pandemia.
El presidente también menciona la reducción de la inflación, pero Portugal ya ha logrado la estabilidad de precios mientras que España sigue por encima de la media de la eurozona.
En cuanto a la inversión extranjera, Sánchez afirma que ha aumentado, pero los datos indican lo contrario.
Por último, el presidente destaca los beneficios récord de las empresas, pero estos no son resultado de las políticas del gobierno sino de otros factores.
En resumen, las afirmaciones de Pedro Sánchez en Davos sobre la economía de España contienen falsedades y medias verdades que ocultan la realidad económica del país.