El ala progresista exige al Gobierno que vete la compra de Naturgy por BlackRock, temiendo su influencia y amenaza a la autonomía del país
La ala más progresista del espectro político, representada por Sumar y Podemos, ha exigido al Gobierno español que impida la compra del 20% de Naturgy por parte de BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo. Carlos Martín, portavoz de Economía y Hacienda de Sumar, y Irene Montero, ex ministra de Igualdad y secretaria política de Podemos, han expresado su desconfianza hacia la gestora dirigida por Larry Fink. Martín argumenta que BlackRock tiene demasiado poder e influencia en España, lo que amenaza su autonomía. Por su parte, Montero opina que la energía es un derecho y no debería ser un negocio, proponiendo una mayor intervención estatal en el sector y la creación de una empresa pública.
La reacción de ambos políticos se debe al anuncio de BlackRock de adquirir Global Infrastructure Partners (GIP), actualmente dueño del 20% de Naturgy. Esta adquisición convertiría a BlackRock en el segundo accionista de la compañía, después de CriteriaCaixa y al mismo nivel que el fondo CVC. Se espera que la operación se cierre en el tercer trimestre.
Si el Gobierno decide actuar y vetar la entrada de BlackRock, podría utilizar el Real Decreto 571/2023, conocido como
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El ala más progresista del espectro político, representada por Sumar y Podemos, ha exigido al Gobierno español que vete la compra del 20% de Naturgy por parte de BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo. Tanto Carlos Martín, portavoz de Economía y Hacienda de Sumar, como Irene Montero, ex ministra de Igualdad y secretaria política de Podemos, han expresado su desconfianza hacia la gestora dirigida por Larry Fink. Martín argumenta que BlackRock tiene demasiado poder e influencia en el país, lo que amenaza la autonomía de España. Por su parte, Montero opina que la energía es un derecho y no debería ser tratada como un negocio, y propone una mayor intervención estatal en el sector energético y la creación de una empresa pública.
La reacción de ambos políticos se debe al anuncio de BlackRock de adquirir Global Infrastructure Partners (GIP), actualmente poseedor del 20% de Naturgy. Esta adquisición convertiría a BlackRock en el segundo accionista de la compañía, después de CriteriaCaixa y al mismo nivel que el fondo CVC. Se espera que la operación se cierre en el tercer trimestre.
Si el Gobierno decide actuar y vetar la entrada de BlackRock, podría utilizar el Real Decreto 571/2023, conocido como el decreto 'antiopas', que fue activado durante la pandemia para proteger a las empresas nacionales de inversores extranjeros. Este escudo estatal fue rediseñado el pasado 4 de julio por el Consejo de Ministros.