La economía peruana registra un crecimiento del 0.29 % en noviembre, pero la recesión persiste

La economía peruana registra un crecimiento del 0.29 % en noviembre, pero la recesión persiste

La producción nacional del Perú experimentó un ligero crecimiento del 0.29% en noviembre de 2023, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este resultado marca el fin de seis meses consecutivos de declive en la economía peruana. Sin embargo, a pesar de esta cifra positiva, el Producto Interno Bruto (PBI) del país acumuló una caída del 0.57% en los primeros 11 meses del año pasado, lo cual indica que aún no se ha superado la recesión económica. Para considerar una verdadera recuperación, se necesitará un crecimiento del 2% al cierre del 2024, junto con una sólida recuperación en la inversión privada, el empleo y el consumo. Además, será necesario crecer a tasas del 4 o 5% para combatir la pobreza. En noviembre, seis de los catorce sectores que impulsan la economía peruana experimentaron una caída, incluyendo servicios, finanzas y telecomunicaciones. Los sectores de construcción y manufactura, que generan el 20% de los empleos en el país, fueron los más afectados en el período de enero a noviembre del 2023. Sin embargo, la economía pudo haber su

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La producción nacional del Perú registró un crecimiento del 0.29 % en noviembre del 2023, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este crecimiento marca el fin de seis meses consecutivos de caída en la economía peruana. A pesar de esta cifra positiva, el PBI peruano aún acumula una caída del 0.57 % en los primeros 11 meses del año pasado. Por lo tanto, no se puede considerar que el país haya salido de la recesión económica. Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), explicó que se hablará de recuperación económica cuando se alcance un crecimiento del 2 % al cierre del 2024, junto con una recuperación sólida en la inversión privada, el empleo y el consumo. Además, se necesitará crecer a tasas del 4 o 5 % para salir de la pobreza. En noviembre, seis de los catorce sectores que impulsan la economía peruana experimentaron una caída de hasta el 8 %, entre ellos los sectores de servicios, financiero y seguro, y telecomunicaciones. Los sectores de construcción y manufactura, que generan aproximadamente el 20 % de los empleos en el país, fueron los que más retrocedieron en el período de enero a noviembre del 2023. La economía pudo haber sufrido una caída aún mayor, pero fue sostenida por el crecimiento de ocho sectores, liderados por la pesca y la minería, que experimentaron un crecimiento del 60.96 % y 8.04 %, respectivamente. El sector pesquero se vio beneficiado por el rebote después de varios meses de caída debido a la cancelación de la primera etapa de extracción de anchoveta. El sector agropecuario, encargado de la producción de alimentos agrícolas y cárnicos, también registró un crecimiento después de cuatro meses de caída. Es importante mencionar que el crecimiento proyectado para diciembre no se debe necesariamente a las medidas del gobierno, sino a la comparación con el mismo mes del año anterior, que estuvo marcado por conflictos sociales. Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, señaló que los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 serán mejores en comparación con los mismos meses del año anterior, afectados por los disturbios después del cambio de gobierno. En febrero, el INEI publicará los datos de diciembre y se conocerá cuánto cayó la economía peruana durante todo el 2023. Los especialistas del Banco Central de Reserva esperan una caída del 0.5 %, una situación que no se había observado desde 1991, sin tener en cuenta el primer año de la pandemia.
Ver todo Lo último en El mundo