China avanza hacia la digitalización de su economía para enfrentar el desafío de las superpotencias y liderar la revolución tecnológica

China avanza hacia la digitalización de su economía para enfrentar el desafío de las superpotencias y liderar la revolución tecnológica

China avanza hacia la digitalización de su economía como estrategia nacional, evidenciando su liderazgo tecnológico y científico en varias áreas. A pesar de la caída de la demanda interna, el país ha mostrado mejoras en ventas minoristas y PIB industrial. Ante la emergencia nacional provocada por el conflicto con Estados Unidos, China busca soluciones a través de la digitalización de la manufactura y servicios. Su objetivo es lograr una economía 100% digital en 10 años, implicando la digitalización completa de todas las operaciones. Acompañando este esfuerzo, la inversión en investigación y desarrollo ha incrementado, aumentando la capacidad innovadora de China. A pesar de los desafíos, China avanza hacia una economía digital eficiente e innovadora.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
China avanza firmemente hacia la digitalización de su economía como una estrategia de país. La relación entre las superpotencias, Estados Unidos y China, revela la importancia de la revolución tecnológica en el sistema capitalista actual. EE.UU. ha incrementado su inversión directa en China, y las importaciones chinas desde EE.UU. también han alcanzado cifras récord. Las principales empresas tecnológicas estadounidenses dependen en gran medida del mercado chino, lo que demuestra el liderazgo tecnológico y científico de China en diversas áreas. China encabeza 37 de las 44 tecnologías de vanguardia, incluyendo la industria de pagos digitales, paneles solares y vehículos eléctricos. A pesar de la caída de la demanda doméstica en China, la economía del país ha mostrado signos de mejoría con un aumento en las ventas minoristas y en el PIB industrial. Sin embargo, la emergencia nacional que enfrenta China debido al agravamiento del conflicto con EE.UU. ha llevado al país a buscar soluciones a través de la digitalización de la manufactura y los servicios. La respuesta de China a esta situación de emergencia se basa en el sector privado como fuente principal de innovación, la creación de nuevas industrias de alta tecnología y la inversión extranjera, especialmente de las transnacionales de alta tecnología. China busca alcanzar una economía 100% digital en los próximos 10 años, lo que implicará la digitalización completa de todas las operaciones de producción, servicios y gestión. Este esfuerzo de digitalización está acompañado de un aumento constante en la inversión en investigación y desarrollo científico y tecnológico, lo que ha llevado a un incremento significativo en la capacidad innovadora de China. La autosuficiencia del país en la producción de semiconductores ha aumentado del 5% al 25% debido a las sanciones impuestas por EE.UU. El desafío que enfrenta China en su camino hacia la digitalización de la economía es comparable a los de la histórica "Larga Marcha". El comunismo chino avanza y triunfa en su búsqueda de una economía digital eficiente y con mayor capacidad innovadora.
Ver todo Lo último en El mundo