Venezuela se ubica en el décimo lugar de los países de la región con expectativas de crecimiento económico en 2024, según la ONU.

Venezuela se ubica en el décimo lugar de los países de la región con expectativas de crecimiento económico en 2024, según la ONU.

Venezuela se sitúa en el décimo lugar de los países de la región con mayor potencial de crecimiento económico para 2024, según el Departamento de Asuntos Económicos de la ONU. Se espera que la economía venezolana mejore un 2,7%, especialmente durante el primer semestre del año. Sin embargo, el economista Raúl Huizzi advierte que estas proyecciones a corto plazo conllevan riesgos y dependen de la adopción de políticas económicas adecuadas. La incertidumbre política, la flexibilización de las sanciones y el acceso al crédito bancario serán determinantes para la economía a lo largo del año. Además, las elecciones presidenciales y la inflación tendrán un impacto significativo en la economía del país. A nivel global, el crecimiento económico ha sido el más bajo de los últimos cinco años, con una proyección del 2,4% para este año, lo que significa una disminución respecto a años anteriores. En América Latina se espera una recuperación gradual, con un crecimiento del 2,3% en 2024. Los países de la región, como Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, experimentarán diferentes tasas de crecimiento. Sin embargo, también enfrentarán desaf

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Venezuela ocupa el décimo puesto entre los países de la región que podrían tener un crecimiento económico en 2024, según el Departamento de Asuntos Económicos de la ONU. Se estima que la economía venezolana experimentará una mejoría del 2,7%. Esta proyección se verá reflejada durante el primer semestre del año. Sin embargo, el economista Raúl Huizzi advierte que estas proyecciones a corto plazo tienen riesgos y dependen de la definición de políticas económicas. Huizzi señala que la incertidumbre política, la flexibilización de sanciones y el apalancamiento del crédito bancario serán determinantes para la economía a lo largo del año. Además, destaca que las elecciones presidenciales y la inflación tendrán un impacto significativo en la economía venezolana. Según el Banco Mundial, la economía global ha experimentado el peor crecimiento en los últimos cinco años. Se proyecta un crecimiento del 2,4% para este año, lo que representa una disminución respecto a años anteriores. En América Latina, se espera una recuperación gradual, con un crecimiento del 2,3% en 2024. Las proyecciones de crecimiento económico en la región son diversas, con países como Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú experimentando diferentes tasas de crecimiento. La región también enfrenta desafíos a largo plazo, como la disminución del potencial de crecimiento y riesgos como las tensiones geopolíticas y los fenómenos meteorológicos extremos. El Banco Mundial advierte que, sin cambios importantes en la dirección económica, la década de 2020 será recordada como una década de oportunidades desperdiciadas.
Ver todo Lo último en El mundo