China: Represión continua del gobierno de Xi Jinping sin tregua

China: Represión continua del gobierno de Xi Jinping sin tregua

El gobierno chino bajo el liderazgo de Xi Jinping continúa imponiendo represión y control social en el país, según el Informe Mundial 2024 de Human Rights Watch. Aunque el gobierno busca atraer inversiones extranjeras suavizando su retórica agresiva, más personas en China critican abiertamente el rumbo del país y enfrentan riesgos personales. El informe destaca que la represión ha impactado negativamente la economía y sociedad china. Además, se señala la persecución contra los uigures y musulmanes en Xinjiang, la asimilación forzada de tibetanos, la eliminación de libertades en Hong Kong y el control sobre la sociedad civil. El gobierno también evita una investigación sobre su manejo del COVID-19 y hostiga a quienes denuncian abusos durante los confinamientos. Líderes extranjeros deben promover la transparencia y el respeto a los derechos humanos en China.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
China: El gobierno represivo de Xi Jinping no da tregua La represión y los controles sociales impuestos por el gobierno chino se han intensificado en 2023, después de más de una década bajo la gestión del presidente Xi Jinping, según el Informe Mundial 2024 de Human Rights Watch. A pesar de ello, el gobierno parece haber suavizado parte de su retórica agresiva hacia los países occidentales con el fin de atraer inversiones extranjeras en medio de una desaceleración económica. Sin embargo, a medida que más personas en China comienzan a cuestionar abiertamente el rumbo del país bajo el liderazgo de Xi, se enfrentan a grandes riesgos personales. El informe destaca que los más de diez años de represión y control social bajo el presidente Xi Jinping están teniendo un impacto cada vez mayor en la economía y la sociedad de China. El gobierno no se toma en serio las violaciones de derechos humanos, lo que genera incertidumbre en todos los sectores de la sociedad. Desde los jóvenes hasta los ejecutivos de empresas, todos sienten los efectos de estas políticas represivas. En el informe también se destaca la continua represión del gobierno chino contra los uigures y otros musulmanes túrquicos en Xinjiang, así como la asimilación forzada de personas tibetanas en el Tíbet. Además, el gobierno ha eliminado las libertades y garantías en Hong Kong, arrestando arbitrariamente a personas por presuntos delitos contra la seguridad nacional y expandiendo su campaña de intimidación política a activistas fuera de China. En toda China, el gobierno ha fortalecido aún más su control sobre la sociedad civil y ha utilizado su poder de manera arbitraria contra las empresas extranjeras. Las enmiendas imprecisas a la Ley contra el Espionaje y las redadas policiales en sedes de empresas internacionales generan incertidumbre sobre las prácticas comerciales aceptables. A pesar de los llamados a una mayor transparencia y respeto por los derechos humanos, el gobierno chino ha evitado una investigación oficial sobre su manejo del brote de COVID-19. Además, los ciudadanos y periodistas que han denunciado abusos durante los confinamientos han sido hostigados y procesados penalmente. Aunque el gobierno chino ha lanzado varias iniciativas a nivel mundial que cuestionan la gobernanza, la seguridad y las normas de derechos humanos, los líderes extranjeros deben reconocer la importancia de un gobierno chino más transparente y responsable. Plantear públicamente las preocupaciones sobre los derechos humanos es un primer paso para lograr un cambio positivo en el país.
Ver todo Lo último en El mundo