Aumento del 16,1% en los retiros de cesantías durante el 2023 sorprende a afiliados de Porvenir
En 2023, los retiros de cesantías en Porvenir alcanzaron los $4,5 billones, un aumento del 16,1% en comparación con el año anterior. Se atendieron más de 1,7 millones de solicitudes, un 7,0% más que en 2022. Los desembolsos más destacados fueron para terminación de contrato con $1,67 billones y compra de vivienda con $1,24 billones. También se realizaron desembolsos para reparaciones locativas y educación. El uso de canales digitales para el retiro de cesantías superó el 43% en 2023. Se destaca la importancia de las cesantías como ahorro para momentos de inestabilidad laboral, vivienda y estudios. Los empresarios tienen plazo hasta el 14 de febrero de 2024 para consignar las cesantías de sus empleados. La liquidación se realiza considerando el último salario mensual del trabajador y promediando los salarios del último año en caso de variaciones.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir ha informado sobre el movimiento que ha habido en Porvenir, dejando a los afiliados sorprendidos. Durante el año 2023, los retiros de cesantías alcanzaron los $4,5 billones, lo cual representa un aumento del 16,1% en comparación con el año anterior. Se atendieron 1.740.321 solicitudes de retiro de cesantías, un 7,0% más que en 2022.
El concepto de terminación de contrato fue el que tuvo mayor peso en los desembolsos, con un total de $1,67 billones, seguido de los retiros para compra de vivienda con $1,24 billones. Además, se realizaron desembolsos por reparaciones locativas por valor de $1,09 billones y por educación por valor de $326.273 millones. Por otro lado, el uso de los canales digitales para el retiro de cesantías tuvo un destacado crecimiento, superando el 43% en 2023.
Es importante recordar a los trabajadores que pueden realizar el retiro de sus cesantías de manera digital en la página web de Porvenir, evitando así desplazamientos a las oficinas. Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, resalta la importancia de las cesantías para los trabajadores, ya que les permite contar con un ahorro para momentos de inestabilidad laboral, así como para la compra de vivienda y la realización de estudios.
Por último, se recuerda a los empresarios que tienen plazo hasta el 14 de febrero de 2024 para consignar las cesantías de sus empleados. La liquidación de las cesantías se realiza considerando el último salario mensual del trabajador, promediando los salarios del último año en caso de variaciones y dividiendo el resultado entre los 360 días del año.