La deuda externa de Colombia sigue creciendo y se anuncia una reducción en la tasa de usura
La deuda externa de Colombia sigue creciendo según un informe reciente del Banco de la República. En octubre de 2023, alcanzó los 190.403 millones de dólares, un aumento del 6,89% en comparación con el año anterior. Aunque hubo una ligera disminución respecto a septiembre de 2023, donde la deuda alcanzó los 190.537 millones de dólares. La deuda representa el 55,1% del PIB, superando el 51,7% del año anterior. La deuda pública llegó a 107.316 millones de dólares, mientras que la privada alcanzó los 83.086 millones de dólares. Por otro lado, se anunció una disminución en la tasa de usura para enero de 2024, lo que puede beneficiar a los consumidores.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La deuda externa de Colombia continúa en aumento, según revela un informe reciente del Banco de la República. En octubre de 2023, la deuda total del país alcanzó los 190.403 millones de dólares, un incremento del 6,89% en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque se observa una ligera disminución en comparación con septiembre de 2023, donde la deuda alcanzó los 190.537 millones de dólares.
En cuanto a la relación de la deuda externa con el Producto Interno Bruto (PIB), se evidencia un aumento significativo, representando el 55,1% del PIB en octubre de 2023, superando el 51,7% registrado en el mismo mes del año anterior. El desglose de la deuda muestra que la deuda pública en octubre de 2023 llegó a los 107.316 millones de dólares, mientras que la deuda privada alcanzó los 83.086 millones de dólares.
Es importante destacar que la deuda externa se refiere a las obligaciones financieras que un país tiene con entidades extranjeras, ya sean gobiernos de otros países, instituciones financieras internacionales o inversionistas privados en el extranjero.
Por otro lado, la Superintendencia Financiera de Colombia anunció una disminución en la tasa de usura para enero de 2024. La tasa de usura para las modalidades de crédito y consumo será del 23,32%, lo que representa una reducción significativa en comparación con diciembre de 2023. Además, se informó sobre las tasas de interés bancario para modalidades como el crédito productivo, que experimentaron un crecimiento en enero de 2024.
En resumen, la deuda externa de Colombia continúa en aumento, alcanzando los 190.403 millones de dólares en octubre de 2023. Se observa un incremento en relación con el año anterior y una mayor proporción con respecto al PIB. Por otro lado, se anuncia una disminución en la tasa de usura para enero de 2024, lo que puede representar un alivio para los consumidores.