Economía mexicana en 2024: Retos, incertidumbre y búsqueda de estabilidad
México se prepara para un año lleno de incertidumbre en 2024. A pesar de un pequeño crecimiento económico en 2023, el país aún no ha logrado recuperarse por completo de los niveles previos a la pandemia. En medio de desafíos a nivel mundial, como el conflicto entre Rusia y Ucrania y los riesgos en la economía china, México enfrentará una decisión crucial en junio: continuar con la política asistencialista actual o buscar un cambio. Las estimaciones indican una desaceleración en el crecimiento económico, con una inflación persistente y tasas de interés altas. El desempleo podría beneficiarse de las elecciones presidenciales y el nearshoring, pero los empleos informales y temporales prevalecerán. Aunque la balanza comercial empeorará, se espera un aumento en la inversión extranjera directa gracias al nearshoring. El gasto público será un tema importante debido a las elecciones y la preservación de los fundamentos de la Cuarta Transformación. En resumen, el Gobierno enfrentará el reto de estabilizar la inflación, mantener el crecimiento económico y disminuir el desempleo, mientras acelera la recuperación económica y navega en un escenario político lleno de tensiones
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Efrén Cornejo: Un año de incertidumbre
En 2023, México experimentó un pequeño crecimiento económico, pero aún no hemos logrado recuperarnos por completo de los niveles previos a la pandemia. El próximo año, enfrentaremos varios desafíos a nivel mundial, como el conflicto entre Rusia y Ucrania, los riesgos en la economía china y la incertidumbre por las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que podrían afectar la política actual hacia México.
En medio de este contexto, el país se enfrentará a un gran reto en junio del próximo año: decidir si continuar con la política asistencialista actual, impulsada por MORENA y su proyecto de la Cuarta Transformación, o buscar un cambio. Ante tantos eventos que generan incertidumbre, surge la pregunta: ¿qué sucederá en 2024 en términos económicos?
Según las estimaciones de diferentes instituciones, se espera una ligera desaceleración en el crecimiento económico para el próximo año. El pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) oscila entre 2.18 % y 2.6 %, lo que muestra que no se espera un crecimiento significativo. Además, la incertidumbre electoral y mundial provocará un freno en la actividad económica en México.
En cuanto a la inflación, aunque se espera que disminuya, seguirá siendo un problema latente para la economía mexicana. Se estima que cierre en 4.01 %, y el factor de riesgo será la gran cantidad de circulante en el país debido a los apoyos económicos ofrecidos por los partidos políticos en busca del voto ciudadano.
En relación a las tasas de interés, se espera que disminuyan ligeramente, pero se mantendrán altas. Esto podría afectar tanto a México como a Estados Unidos, ya que se utilizan como instrumento de política monetaria para mitigar la fuga de divisas y frenar el crecimiento económico.
En cuanto al desempleo, el mercado laboral podría verse beneficiado por el nearshoring y las elecciones presidenciales, pero es probable que esta recuperación se refleje en empleos informales o temporales. Además, los crecientes costos laborales jugarán en contra de una disminución en las cifras de desempleo.
En cuanto a la balanza comercial, se espera un empeoramiento que resultará en una mayor salida de divisas hacia el exterior. Sin embargo, la inversión extranjera directa podría aumentar gracias al nearshoring.
El gasto público será un tema importante en 2024 debido a las elecciones y al interés del Gobierno actual de preservar los fundamentos de la Cuarta Transformación. Esto generará presión en la inflación y se verá reflejado en la urgencia de terminar los proyectos de infraestructura del Gobierno federal.
En resumen, el Gobierno de México enfrentará un gran reto en 2024, un año de incertidumbre económica y política. Además de estabilizar la inflación, mantener el crecimiento económico y disminuir el desempleo, será necesario acelerar la recuperación económica. El escenario político también jugará un papel importante, con una guerra sucia entre el Gobierno y los candidatos presidenciales, lo que incrementará el gasto público asistencialista en busca de un mejor escenario para MORENA en las elecciones.