La economía se convierte en la principal preocupación de los salvadoreños, según encuesta del Iudop
El 32,8% de los salvadoreños considera que la economía es el principal problema del país, según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública. El desempleo alcanza el 17,3%, mientras que la delincuencia está en el quinto lugar con un 2,6%. El vicerrector de Proyección Social de la UCA destaca que la economía es el mayor flagelo de la población y la seguridad es el principal logro del gobierno actual. El estudio revela que el 80,5% considera que el 2023 estuvo mejor que el 2022, atribuyéndolo a variables relacionadas con la seguridad. El 24,8% de la población tiene intención de migrar buscando mejorar la economía familiar. La encuesta se realizó entre el 9 y el 22 de diciembre y cuenta con un margen de error del 2,7%.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop), la situación económica se ha convertido en la principal preocupación de los salvadoreños, desplazando a la delincuencia. El estudio revela que el 32,8% de la población considera que la economía es el "principal problema que enfrenta El Salvador", mientras que el desempleo alcanza el 17,3%. Por detrás de estos problemas se encuentran el alto costo de la vida y la pobreza, con un 13,2% y un 6,6% respectivamente. La delincuencia se ubica en el quinto lugar con un 2,6%.
El vicerrector de Proyección Social de la UCA, Omar Serrano, destacó que la economía es el "principal flagelo" de la población y que la seguridad es el "principal logro" del Gobierno actual. Según la encuesta, el 80,5% de la población considera que el año 2023 estuvo mejor que el 2022, y el 91,3% atribuye esto a variables relacionadas con la seguridad.
La encuesta también revela que el 10,4% de los hogares salvadoreños tuvo que interrumpir los estudios de alguna persona, y en el 75,2% de los casos, esto se debió a razones económicas. La principal dificultad económica que enfrentaron los salvadoreños en 2023 fue la incapacidad de comprar algunos alimentos debido al aumento de precios (52,7%) y la necesidad de pedir dinero prestado para cumplir con los compromisos del hogar (39,5%).
El estudio muestra que el 24,8% de la población tiene la intención de migrar fuera de El Salvador con el objetivo de mejorar la economía familiar. La encuesta del Iudop se realizó entre el 9 y el 22 de diciembre, con una muestra de 1.280 entrevistas a nivel nacional, un nivel de confianza del 95% y un margen de error de aproximadamente el 2,7%.