El secretario de Agricultura defiende aumento de retenciones y busca equilibrar la economía en el contexto de emergencia
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Fernando Vilella, defendió en el Congreso el aumento de las retenciones a través de la "Ley Ómnibus", argumentando la necesidad de equilibrar la economía en el contexto de emergencia actual. Vilella destacó que muchos sectores ya habían estado pagando retenciones hasta septiembre, cuando fueron eliminadas como parte de la campaña electoral. Además, mencionó los problemas económicos heredados de la gestión anterior y explicó que el aumento de las retenciones busca equilibrar la economía y beneficiar a los consumidores locales. Vilella recordó a los legisladores que la responsabilidad final recae en ellos y les instó a considerar la situación completa antes de decidir.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Fernando Vilella, defendió en el Congreso la propuesta del Gobierno de aumentar las retenciones a través de la "Ley Ómnibus". Vilella reconoció que esto no era lo que se había prometido en la plataforma electoral, pero argumentó que en el contexto de emergencia actual es necesario equilibrar la economía. Recordó que serán los legisladores quienes decidan las nuevas alícuotas definitivas.
Durante su intervención, Vilella destacó que muchos sectores que ahora protestan por el aumento de las retenciones ya las habían estado pagando hasta septiembre, cuando fueron eliminadas como parte de la campaña electoral. Además, señaló que la reducción de la brecha cambiaria ha permitido que la mayoría de las producciones reciban un mejor tipo de cambio en sus exportaciones.
El secretario también mencionó los problemas económicos heredados de la gestión anterior, como las importaciones impagas por 50 mil millones de dólares y la falta de recursos en el Banco Central. Explicó que el aumento de las retenciones, junto con una devaluación, busca equilibrar la economía y beneficiar a los consumidores locales con precios más bajos. Aunque reconoció que estas decisiones no son las ideales, señaló que están en el contexto de una emergencia.
Por último, Vilella recordó a los legisladores que la responsabilidad final de lo que se apruebe recae en ellos, y les instó a tomar en cuenta la situación completa antes de tomar una decisión. También hizo hincapié en que las facultades que se busca reservar el Ejecutivo para modificar las retenciones solo son para reducirlas, aunque la ley enviada al Congreso no lo establece claramente.