Nuevo acuerdo técnico entre el Gobierno de Javier Milei y el FMI para estabilizar la economía argentina

Nuevo acuerdo técnico entre el Gobierno de Javier Milei y el FMI para estabilizar la economía argentina

El Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han acordado un nuevo desembolso de US$4700 millones para estabilizar la economía argentina. El plan incluye medidas como un ajuste fiscal, recortes de gastos y aumentos de impuestos. Aunque el FMI respalda estas acciones, advierte que la economía empeorará antes de mejorar. Sin embargo, el FMI elogió el "ambicioso plan de estabilización" implementado por el gobierno de Milei, destacando su rápida respuesta para restaurar la estabilidad macroeconómica. El acuerdo llega tras los fracasos de los programas anteriores. Aunque el camino hacia la estabilidad será desafiante, se espera que la implementación del plan lleve a la recuperación del crecimiento y los salarios reales.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han llegado a un nuevo acuerdo técnico para lanzar un nuevo desembolso de US$4700 millones destinados a estabilizar la economía de Argentina. Este acuerdo, el primero que se cierra con el gobierno de Milei, se ha construido sobre las primeras medidas tomadas por el gobierno para estabilizar la economía y alcanzar el déficit cero. El plan incluye un fuerte ajuste fiscal, recortes de gastos y aumentos de impuestos, siguiendo las recomendaciones del FMI. Aunque el FMI respalda estas medidas, también advierte que la economía empeorará antes de mejorar, pero destaca que las acciones iniciales del gobierno han evitado una crisis mayor. El FMI elogió el "ambicioso plan de estabilización" implementado por el gobierno de Milei, que incluye medidas para reconstruir las reservas, corregir los desajustes de precios y fortalecer el Banco Central. Sin embargo, también criticó el incumplimiento de metas y la herencia dejada por el gobierno anterior, liderado por Alberto Fernández y Sergio Massa. El FMI señaló que el nuevo gobierno heredó una situación económica y social desafiante debido a políticas inconsistentes y expansivas. A pesar de esto, el FMI destacó que Milei y su equipo han actuado con rapidez y decisión para restaurar la estabilidad macroeconómica. El acuerdo con el FMI llega tras los fracasos de los programas de los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández. El nuevo plan busca alcanzar un superávit fiscal primario del 2% y acumular reservas netas de 10.000 millones de dólares. El FMI dejó abierta la posibilidad de realizar ajustes adicionales en el plan en el futuro, dada la incertidumbre económica actual. Aunque el camino hacia la estabilidad será desafiante y la inflación aumentará debido a la devaluación y la corrección de precios, se espera que la implementación del plan y la reconstrucción de la confianza lleven a una desinflación y a la recuperación del crecimiento y los salarios reales, algo que no se logró en los gobiernos anteriores.
Ver todo Lo último en El mundo