La autocarga de bajas de 3 días genera preocupación entre empresarios y expertos por impacto económico y falta de límites.

La autocarga de bajas de 3 días genera preocupación entre empresarios y expertos por impacto económico y falta de límites.

La propuesta de la ministra de Sanidad de implementar la autobaja de 3 días ha generado preocupación entre los empresarios. Esto afectaría a las pequeñas y medianas empresas, que tendrían que cubrir los salarios durante esos días de ausencia laboral. Aunque se argumenta que busca evitar el abuso del sistema de seguridad social, los expertos advierten que esto sería una carga adicional para los empleadores. Se destaca la importancia de establecer un límite anual y considerar los costos adicionales para los empresarios. Además, el absentismo laboral en España también se menciona como un factor que afecta la productividad y genera pérdidas para las empresas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La propuesta de la ministra de Sanidad, Mónica García, de implementar la autobaja de 3 días para aliviar el colapso en la atención primaria ha generado preocupación entre los empresarios. Según los economistas consultados, esta medida afectaría directamente a las pequeñas y medianas empresas, ya que serían responsables de cubrir los salarios durante esos días de ausencia laboral. Aunque se argumenta que la medida busca evitar el abuso del sistema de seguridad social, los expertos señalan que es una carga adicional para los empleadores, sin siquiera consultarles. Los convenios colectivos de las empresas suelen cubrir los primeros tres días de baja al 100%, y a partir del cuarto día, la empresa asume el porcentaje que paga la Seguridad Social. Sin embargo, esto supone un problema para las pymes y micropymes que no cuentan con un convenio específico, ya que en estos casos, los empleados no recibirían ningún tipo de compensación por enfermedad o incapacidad temporal durante los primeros tres días. Aunque algunos expertos consideran que la autobaja médica no es una mala idea, advierten sobre la posibilidad de fraude o abuso en su implementación. Para evitar esto, es importante establecer un límite anual, como ocurre en el sistema británico. Sin embargo, la ministra no hizo mención a este límite al presentar la propuesta. El absentismo laboral en España representa un 6,2% del total, lo que incluye tanto las bajas médicas como las horas no trabajadas y no remuneradas. Según las estimaciones, alrededor de 940.000 trabajadores no acuden diariamente a su empleo por incapacidad laboral, lo que resulta en una pérdida de 7,2 millones de horas de trabajo al día. Por tanto, la implementación de la autobaja de 3 días sin considerar los costos para los empresarios sería una locura en términos de productividad y gasto adicional. En resumen, la propuesta de la ministra Mónica García de implementar la autobaja de 3 días para aliviar el colapso en la atención primaria ha generado preocupación entre los empresarios. Aunque se argumenta que busca evitar el abuso del sistema de seguridad social, los expertos advierten que esto recaería en las pequeñas y medianas empresas. Además, se destaca la importancia de establecer un límite anual y considerar los costos adicionales para los empleadores. El absentismo laboral en España también se menciona como un factor que afecta la productividad y genera pérdidas para las empresas.
Ver todo Lo último en El mundo