El aumento de bajas médicas preocupa a Banco de España y Banco Central Europeo por posible absentismo espurio
El incremento del absentismo laboral por bajas médicas ha generado inquietud en el Banco de España y el Banco Central Europeo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, las horas perdidas por bajas médicas se han duplicado en la última década y actualmente rondan el 5% en España. Esto ha llevado a los supervisores nacionales y europeos a investigar este fenómeno y sus posibles consecuencias.
Expertos han señalado que existe una relación entre el ciclo económico y las ausencias por enfermedad no laboral en España. El absentismo tiende a aumentar en momentos de bonanza económica y disminuir en épocas de crisis. Esto ha llevado a sospechar que algunas bajas médicas podrían no ser legítimas y podrían estar relacionadas con prácticas fraudulentas o abusivas. Aunque no hay datos oficiales, se estima que alrededor del 10% de las bajas podrían considerarse fraudulentas, según el Adecco Group Institute.
Este incremento en las bajas por enfermedad también afecta la productividad en España y en la Eurozona. Además, se suma a la escasez de mano de obra y puede hacer que las empresas piensen dos veces antes de despedir a trabajadores, ya que podrían necesitarlos para cubrir las ausencias
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El aumento del absentismo laboral debido a bajas médicas ha generado preocupación en el Banco de España y el Banco Central Europeo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la ratio de horas perdidas por bajas médicas se ha duplicado en la última década y actualmente ronda el 5% en España. Esto ha llevado a los supervisores nacionales y europeos a analizar este fenómeno y sus posibles implicaciones.
Expertos han señalado que existe un paralelismo entre el ciclo económico y las ausencias por enfermedad no laboral en España. El absentismo tiende a aumentar en momentos de bonanza económica y disminuir en épocas de crisis. Esto ha llevado a sospechar que algunas bajas médicas podrían no ser genuinas y podrían estar relacionadas con prácticas fraudulentas o abusivas. Aunque no existen datos oficiales, se estima que alrededor del 10% de las bajas podrían considerarse fraudulentas, según el Adecco Group Institute.
Este aumento en las bajas por enfermedad también ha sido señalado como un factor que afecta la productividad en España y en la Eurozona. Además, se suma a la escasez de mano de obra y podría hacer que las empresas piensen dos veces antes de despedir a trabajadores, ya que podrían necesitarlos para cubrir las ausencias de otros empleados. Ante este panorama, tanto el Banco de España como el Banco Central Europeo consideran necesario analizar en profundidad este fenómeno antes de adoptar medidas laborales, como la reducción de la jornada legal.
En este sentido, se ha destacado que las horas efectivamente trabajadas en la economía española ya se sitúan por debajo de las 37,5 horas semanales. Además, los cambios en el sector servicios, la incorporación de la mujer al mercado laboral y el envejecimiento poblacional han contribuido a la reducción de la jornada efectiva. Por tanto, se hace difícil estimar el impacto de una reducción legal de la jornada sin conocer cómo afectaría a las horas pactadas y efectivas. BBVA Research ha advertido que esta reducción podría tener consecuencias significativas en la actividad económica y el empleo.
En conclusión, el aumento del absentismo laboral por bajas médicas ha generado preocupación en el ámbito económico. Se ha identificado un posible comportamiento espurio en algunas de estas bajas y se ha destacado la necesidad de analizar en profundidad este fenómeno antes de tomar medidas laborales. Además, se ha señalado que las horas efectivamente trabajadas ya se encuentran por debajo de las 37,5 horas semanales, lo que dificulta la estimación del impacto de una reducción de la jornada legal.