El Gobierno de Bolivia confía en superar la escasez de dólares con medidas y proyectos de diversificación económica.
El Gobierno de Bolivia asegura que la escasez de dólares en 2023 fue un problema temporal y especulativo, causado por personas que intentaron especular y participar en actividades de especulación. Sin embargo, confían en que la situación se superará gracias a los proyectos destinados a diversificar la economía del país. A pesar de la caída en el flujo de moneda extranjera en las entidades financieras, los bancos aún cuentan con un total acumulado más alto que los niveles de años anteriores. El ministro de Economía destaca que Bolivia podrá pagar su deuda externa y los costos de importación de combustibles. Además, se espera que las importaciones de diésel y hierro disminuyan una vez que el país implemente sus plantas de biodiésel y de metales, así como con la llegada de nueva tecnología para la explotación de litio. A pesar de la escasez de dólares, el Gobierno destaca la recuperación de los depósitos bancarios, el bajo índice de morosidad, el aumento de las recaudaciones tributarias y la reducción de la deuda externa. Se proyecta un crecimiento económico, inflación controlada e inversión pública para este año. El Gobierno confía en superar la falta de
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Gobierno de Bolivia ha afirmado que la falta de dólares en 2023 fue un problema temporal y especulativo. Según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, esta escasez se debió a personas que intentaron especular y participar en actividades de especulación. Sin embargo, el gobierno confía en que esta situación se superará con los proyectos destinados a diversificar la economía del país.
El flujo de moneda extranjera en las entidades financieras experimentó una caída significativa en 2023, pasando de 336 millones de dólares en enero a 236 millones en el mes siguiente. En abril, la liquidez llegó a su punto más bajo, con solo 130 millones de dólares, pero luego se recuperó. A pesar de esto, los bancos aún cuentan con un total acumulado de 348 millones de dólares, incluso más altos que los niveles de años anteriores.
El ministro Montenegro enfatizó que si realmente hubiera una escasez de dólares, Bolivia no podría pagar su deuda externa ni cubrir los costos de importación de combustibles. Además, mencionó que se espera que las importaciones de diésel y hierro disminuyan una vez que el país ponga en marcha sus plantas de biodiésel y de metales, así como con la llegada de nueva tecnología para la explotación de litio.
A pesar de la falta de dólares en 2023, el Gobierno destaca la recuperación de los depósitos bancarios y el bajo índice de morosidad en el país. También se ha observado un aumento en las recaudaciones tributarias, así como una reducción en la deuda externa y una inflación acumulada baja en el año pasado. Para este año, el Gobierno tiene proyecciones de crecimiento económico, inflación controlada e inversión pública significativa.
El Gobierno de Bolivia confía en que con las medidas adecuadas y los proyectos de diversificación económica, la falta de dólares será superada y el país seguirá avanzando hacia la estabilidad y el crecimiento.