Avance del Plan Nacional de Competitividad y Productividad en Perú se estanca, urge actualización y mayor compromiso gubernamental.

Avance del Plan Nacional de Competitividad y Productividad en Perú se estanca, urge actualización y mayor compromiso gubernamental.

El avance del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) en Perú ha sido del 42.8% en los últimos cuatro años, según el Consejo Privado de Competitividad (CPC). Factores como la conflictividad social, fenómenos climáticos y el entorno político han afectado negativamente la economía del país. La infraestructura ha avanzado un 62.3%, el comercio exterior un 32.1% y el capital humano un 35.5%. Sin embargo, no se ha registrado progreso en el ambiente de negocios y la simplificación de regímenes especiales para empresas medianas y pequeñas. El exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, recomienda acelerar objetivos y actualizar el PNCP para mejorar la competitividad. El CPC ha presentado propuestas para la actualización del plan, pero aún no ha recibido respuesta. El Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca la necesidad de vincular las medidas del plan con el presupuesto público y tomar acciones transversales para generar un impacto significativo en la economía peruana.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Consejo Privado de Competitividad (CPC) informó que el avance del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) en los últimos cuatro años ha sido de apenas el 42.8%. Este avance precario se debe a diferentes factores como la conflictividad social, los fenómenos climáticos y el entorno político que han afectado la economía peruana. El principal objetivo que ha avanzado es el de infraestructura, con un 62.3%, seguido por el comercio exterior y el capital humano, con un avance del 32.1% y 35.5% respectivamente. Sin embargo, en áreas como el ambiente de negocios y la simplificación de regímenes especiales para las micro y medianas empresas, no se ha registrado ningún avance. El exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, señaló que es necesario acelerar algunos objetivos y realizar una actualización del PNCP para mejorar la competitividad del país. El CPC ha presentado propuestas al Consejo Nacional de Competitividad y Formalización para incluir en la actualización del plan, pero aún no ha recibido respuesta. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), es necesario vincular las medidas del plan al presupuesto público y avanzar en medidas transversales para lograr un impacto significativo en la economía peruana.
Ver todo Lo último en El mundo