BVL cierra a la baja debido a expectativas sobre economía estadounidense; monedas latinoamericanas caen por fortalecimiento del dólar.

BVL cierra a la baja debido a expectativas sobre economía estadounidense; monedas latinoamericanas caen por fortalecimiento del dólar.

La Bolsa de Valores de Lima cerró a la baja en medio de expectativas por datos económicos en Estados Unidos. Los índices S&P/BVL Perú General y S&P/BVL Perú Selectivo tuvieron descensos de 0.67% y 0.78%, respectivamente. En la sesión, 70 empresas fueron cotizadas, con 17 al alza, 21 a la baja y 32 sin cambios. Sectores como servicios y eléctrico presentaron ganancias, mientras que minero, financiero, construcción, consumo e industriales tuvieron pérdidas. En cuanto a las monedas de América Latina, tuvieron caídas debido al fortalecimiento del dólar a nivel global. Los mercados estarán atentos a las minutas de la última reunión de la Fed y a los datos sobre empleo y nóminas no agrícolas de diciembre. El índice dólar subió un 0.76% después de cerrar el año pasado con una caída del 2% debido a la posibilidad de recorte de tasas de interés por parte de la Fed en el primer trimestre de este año.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró a la baja en la sesión del martes, en medio de expectativas por los datos de la economía estadounidense. El Índice S&P/BVL Perú General bajó un 0.67% y el Índice S&P/BVL Perú Selectivo se redujo en un 0.78%. Durante la jornada, las acciones de 70 empresas fueron cotizadas, con 17 en alza, 21 a la baja y 32 sin cambios. Los sectores que presentaron ganancias fueron servicios y eléctrico, mientras que los sectores minero, financiero, construcción, consumo e industriales tuvieron pérdidas. Entre las acciones destacadas se encuentran Cervesur y Enel Generación Perú con alzas, y Inretail Perú y Compañía de Minas Buenaventura con bajas. Por otro lado, las monedas de América Latina tuvieron importantes caídas en el inicio de 2024 debido al fortalecimiento del dólar a nivel global. Esta semana, los mercados estarán atentos a las minutas de la última reunión de la Fed y a los datos sobre las ofertas de empleo y las nóminas no agrícolas de diciembre. El índice dólar subió un 0.76%, después de cerrar el año pasado con una caída del 2% debido a la posibilidad de que la Fed recorte las tasas de interés en el primer trimestre de este año.
Ver todo Lo último en El mundo