El Banco de Israel reduce el tipo de interés para mitigar impacto de la guerra de Gaza en la economía
El Banco de Israel ha decidido reducir el tipo de interés en un 0,25%, situándolo en el 4,5%, como medida para contrarrestar los efectos de la guerra de Gaza en la economía. Según el banco central, el conflicto ha tenido un impacto importante en la actividad económica y los mercados financieros, generando incertidumbre sobre la gravedad y duración del conflicto. A pesar de esto, se espera un crecimiento del 2% en el PIB en 2023 y 2024, y del 5% en 2025. Sin embargo, la prolongación de la guerra y las decisiones gubernamentales para abordar las necesidades civiles y de defensa plantean un alto nivel de incertidumbre. El sector inmobiliario ha sido afectado, con una disminución del 1,3% en los precios de las viviendas y una moderación en la actividad. A pesar de la situación, se ha observado una mejora en el mercado laboral y un aumento en las transacciones con tarjetas de crédito. A nivel global, la actividad económica se está moderando y el comercio mundial se está debilitando. Aunque Israel enfrenta tensiones geopolíticas en Oriente Medio, los mercados financieros globales han experimentado un
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Banco de Israel ha tomado la decisión de reducir en un 0,25% el tipo de interés, fijándolo en un 4,5%, con el objetivo de mitigar el impacto de la guerra de Gaza en la economía. Según el banco central, la guerra ha tenido importantes consecuencias tanto en la actividad económica como en los mercados financieros, generando incertidumbre sobre la gravedad y duración del conflicto. A pesar de esto, se espera que el producto interior bruto (PIB) crezca un 2% en 2023 y 2024, y un 5% en 2025. Sin embargo, existe un alto nivel de incertidumbre debido a la prolongación de la guerra y las decisiones que el gobierno deberá tomar para abordar las necesidades civiles y de defensa derivadas de ella.
El sector inmobiliario ha sido uno de los más afectados, con una disminución del 1,3% en los precios de las viviendas y una moderación en el volumen de actividad. Además, el mercado de crédito ha experimentado una desaceleración en los préstamos tanto a empresas como a hogares, en línea con la desaceleración general de la actividad económica. A pesar de la situación, se ha observado una mejora significativa en el mercado laboral en los últimos meses, con una disminución en la tasa de desempleo y un aumento en el volumen de transacciones con tarjetas de crédito.
A nivel global, la actividad económica en las principales economías se está moderando y el sector manufacturero y el comercio mundial continúan debilitándose. A pesar de la situación de defensa en Israel y el aumento de la tensión geopolítica en Oriente Medio, se ha observado un impacto relativamente moderado en los mercados financieros globales. En resumen, el Banco de Israel está tomando medidas para estabilizar los mercados y reducir la incertidumbre ante el impacto de la guerra en la economía del país.