Intensificación del conflicto armado en Yemen: Estados Unidos y rebeldes hutíes se enfrentan en el Mar Rojo

Intensificación del conflicto armado en Yemen: Estados Unidos y rebeldes hutíes se enfrentan en el Mar Rojo

El conflicto armado en Yemen se intensificó en el Mar Rojo con un intercambio de fuego entre Estados Unidos y los rebeldes hutíes, causando víctimas mortales. Estados Unidos argumenta actuar en "defensa propia" debido a sus intereses comerciales en la región, en particular en el tránsito de petróleo y gas licuado. Aunque afirman no buscar aumentar la tensión en Oriente Medio ni ampliar el conflicto con los hutíes, Estados Unidos desplegará fuerzas para proteger sus intereses en la zona. En respuesta a un ataque contra un barco de la naviera danesa Maersk, Estados Unidos hundió tres barcos con rebeldes hutíes. Como resultado, varias empresas de transporte marítimo han suspendido temporalmente sus operaciones en el Mar Rojo. Estados Unidos ha anunciado la formación de una coalición militar para contrarrestar los ataques hutíes y proteger los buques en la zona. Desde 2014, el conflicto en Yemen ha escalado, involucrando a la coalición árabe liderada por Arabia Saudí con apoyo de Estados Unidos desde marzo de 2015.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El conflicto armado en Yemen se intensificó este domingo en el Mar Rojo, cuando Estados Unidos y los rebeldes hutíes intercambiaron fuego, resultando en víctimas mortales. El Gobierno de EE.UU. afirmó que actúa en "defensa propia" en esta región, en donde sus intereses comerciales están en juego debido al tránsito de petróleo y gas licuado. John Kirby, portavoz de la Casa Blanca, dejó claro que no buscan alimentar la tensión en Oriente Medio ni ampliar el conflicto con los hutíes. Sin embargo, Estados Unidos aseguró que desplegará las fuerzas necesarias para proteger sus intereses en la zona. El incidente más reciente tuvo lugar cuando Estados Unidos hundió tres barcos con rebeldes hutíes en respuesta a un ataque contra un barco de la naviera danesa Maersk. Esta fue la primera vez que Estados Unidos se enfrentó directamente con los rebeldes hutíes en el Mar Rojo. Aunque los hutíes no han reivindicado el ataque al Maersk Hanzghou, que fue atacado cerca del puerto de Al Hudeida, la situación en la región se ha vuelto cada vez más tensa. Como consecuencia de los ataques, varias empresas de transporte marítimo han suspendido temporalmente sus operaciones en el Mar Rojo. Ante esta situación, Estados Unidos anunció la formación de una coalición militar compuesta por más de 20 naciones para contrarrestar los ataques hutíes en la zona y proteger los buques que transitan por el Mar Rojo. El conflicto en Yemen comenzó en 2014 cuando los rebeldes hutíes ocuparon la capital Saná y otras provincias del país. Desde entonces, la situación se ha recrudecido con la intervención de la coalición árabe liderada por Arabia Saudí, con apoyo de Estados Unidos, en marzo de 2015.
Ver todo Lo último en El mundo