La fuga de talentos peruanos: una tendencia en alza con graves repercusiones económicas y sociales.

La fuga de talentos peruanos: una tendencia en alza con graves repercusiones económicas y sociales.

La fuga de talentos peruanos ha aumentado en los últimos años, según un informe del INEI. En 2020, emigraron 98,308 peruanos, pero en el primer semestre de 2023, la cifra se elevó a 415,393. La crisis económica y la falta de oportunidades laborales son las principales razones detrás de esta tendencia. Además, la inestabilidad política y el deterioro institucional también han contribuido. A largo plazo, esto puede afectar la economía del país y generar subempleo. Para revertir esto, será necesario estabilizar la economía, mejorar la seguridad y restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La fuga de talentos peruanos ha experimentado un aumento significativo en los últimos tres años, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En el 2020, emigraron 98,308 peruanos, mientras que en el primer semestre del 2023, la cifra se elevó a 415,393. Desde 1990 hasta el 2022, más de 3 millones de peruanos han dejado el país y no han regresado. La crisis económica es una de las principales razones detrás de esta tendencia. El aumento de la pobreza monetaria y la recesión económica han llevado a muchos peruanos a buscar mejores oportunidades en el extranjero. Además, el mercado laboral juvenil no ofrece las condiciones adecuadas para los jóvenes, lo que también incide en su decisión de emigrar en busca de mejores perspectivas. La inestabilidad política y el deterioro institucional también han contribuido a esta situación. La desaprobación hacia las autoridades gubernamentales y la percepción de aumento de la corrupción han generado desconfianza en la población. Esto, sumado a la inseguridad ciudadana, ha llevado a muchas personas a buscar un lugar más seguro y estable en otros países. Las oportunidades laborales también juegan un papel importante en la decisión de emigrar. Profesionales de diferentes áreas, como minería, tecnología de la información, ingeniería y agricultura, han mostrado un creciente interés en trabajar en el extranjero. La búsqueda de mejores condiciones laborales y la posibilidad de brindar una mejor calidad de vida a sus familias son factores que motivan esta decisión. Sin embargo, esta fuga de talentos también tiene sus repercusiones. A largo plazo, la reducción del capital humano puede afectar la economía del país. Además, la salida de profesionales altamente capacitados deja espacio para el subempleo y afecta a aquellos que no han tenido acceso a la misma educación y oportunidades. Para revertir esta tendencia, será necesario estabilizar la economía, mejorar la seguridad y restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales.
Ver todo Lo último en El mundo