Aumento de la UIT 2024: Implicaciones positivas en el sector de la vivienda en Perú
El aumento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2024 tendrá importantes implicaciones en el sector de la vivienda en Perú. El aumento de la UIT, que sitúa el monto en S/ 5,150, beneficiará a los futuros propietarios y al Fondo Mivivienda (FMV). Esto se debe a que el monto del Bono del Buen Pagador (BBP), un subsidio habitacional clave, también aumentará, lo que mejorará las condiciones de financiamiento para la compra de viviendas. Además, el aumento de la UIT modificará los parámetros para el cálculo de impuestos relacionados con la propiedad de viviendas, como el impuesto predial y la alcabala, lo que disminuirá los costos asociados con la compra y mantenimiento de propiedades inmobiliarias. En resumen, este aumento tendrá un impacto positivo en el sector de la vivienda en Perú.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El aumento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2024 tendrá importantes implicaciones en el sector de la vivienda en Perú. Este incremento, que sitúa la UIT en S/ 5,150, no solo ajusta parámetros fiscales generales, sino que también beneficiará a los futuros propietarios y a programas como el Fondo Mivivienda (FMV).
El aumento de la UIT significa que el monto del Bono del Buen Pagador (BBP), un subsidio habitacional clave para el otorgamiento de créditos MiVivienda, también aumentará. Esto mejorará las condiciones de financiamiento para la compra de viviendas y permitirá a los compradores recibir un subsidio más significativo.
Además, el aumento de la UIT también modificará los parámetros para el cálculo de impuestos relacionados con la propiedad de viviendas, como el impuesto predial y la alcabala. Esto se traducirá en una reducción de estos impuestos, lo que disminuirá los costos asociados con la compra y mantenimiento de propiedades inmobiliarias.
En el caso del impuesto predial, que se aplica a la propiedad de bienes inmuebles, el aumento de la UIT implicará un ajuste en los tramos de valor y tasas aplicables. Esto significa que los inmuebles podrían caer en tramos más bajos y, por lo tanto, estar sujetos a una menor tasa de impuesto.
Por otro lado, el impuesto de alcabala, que grava la transferencia de propiedad de inmuebles, también se verá afectado por el aumento de la UIT. Este impuesto se calcula como un porcentaje del valor de transferencia o autoavalúo del inmueble, y el umbral para las exenciones en este impuesto aumentará con el incremento de la UIT.
En resumen, el aumento de la UIT para el año 2024 tendrá un impacto positivo en el sector de la vivienda en Perú. Permitirá mayores subsidios para la compra de viviendas y reducirá los impuestos predial y de alcabala, lo que beneficiará a los futuros propietarios y facilitará la adquisición y mantenimiento de propiedades inmobiliarias.