El cambio climático y su impacto en la economía peruana: desafíos y soluciones ante nuevos fenómenos de El Niño y la recesión económica

El cambio climático y su impacto en la economía peruana: desafíos y soluciones ante nuevos fenómenos de El Niño y la recesión económica

El cambio climático ha tenido un impacto importante en la economía peruana, como se evidenció con los desastres naturales ocurridos este año. Se proyecta que un nuevo fenómeno de El Niño golpeará al país en medio de una recesión económica. Expertos advierten que estas anomalías climáticas son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. En un conversatorio sobre el impacto en la economía, se destacó la necesidad de una planificación ordenada de las ciudades y mecanismos financieros para ejecutar rápidamente proyectos de infraestructura. También se mencionó la importancia de reformas en las finanzas públicas y la gestión de infraestructura. En el sector agrícola, las altas temperaturas y el estrés térmico están afectando la producción y el empleo. Es fundamental tomar decisiones políticas para solucionar estos problemas y brindar apoyo a las personas afectadas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El cambio climático está teniendo un impacto significativo en la economía peruana, lo cual se evidenció con el ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño costero a principios de este año. Ahora, se proyecta que un nuevo fenómeno de El Niño golpeará al país en medio de una recesión económica que ha afectado a sectores como la pesca y la agricultura. Según el Banco Central de Reserva del Perú, los factores climáticos del 2023 tuvieron un impacto de alrededor del 1.5% del PBI. En el 2017, los daños causados por El Niño sumaron US$ 4,000 millones, aproximadamente el 1.9% del PBI. Expertos han señalado que la ocurrencia cada vez más frecuente de anomalías climáticas no debería sorprender, ya que el cambio climático es el factor subyacente de esta situación. En un conversatorio sobre el impacto del cambio climático en la economía peruana, varios especialistas expresaron su preocupación y dieron sus opiniones sobre cómo enfrentar esta problemática. Se mencionó que la planificación de las ciudades en el país ha sido desordenada, lo cual ha llevado a que los asentamientos poblacionales estén ubicados en áreas vulnerables. Además, se destacó la importancia de implementar mecanismos financieros para incentivar la ejecución rápida de proyectos de infraestructura, en lugar de crear nuevas entidades. También se hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo reformas sustanciales en las finanzas públicas y la gestión de infraestructura. En cuanto a la agricultura, se destacó que las altas temperaturas y el estrés térmico están afectando la producción agrícola, lo cual tiene un impacto negativo en la generación de empleo. Se mencionó que la falta de infraestructura resiliente ante el fenómeno de El Niño es un problema grave, y se hizo un llamado a tomar decisiones políticas para solucionarlo. Además, se resaltó la importancia de la prevención social y de apoyar a las personas que se verán afectadas por las diferentes situaciones climáticas. En resumen, el cambio climático está generando efectos significativos en la economía peruana, especialmente en sectores como la pesca y la agricultura. Es fundamental implementar medidas de prevención, como la planificación adecuada de ciudades y la ejecución rápida de proyectos de infraestructura. También se deben realizar reformas sustanciales en las finanzas públicas y la gestión de infraestructura. Además, se debe prestar atención a la prevención social y al apoyo a las personas afectadas por las situaciones climáticas.
Ver todo Lo último en El mundo