Prorrogan inclusión del GLP en el Fondo de Estabilización de Precios para proteger a las familias

Prorrogan inclusión del GLP en el Fondo de Estabilización de Precios para proteger a las familias

En septiembre de 2021, se decidió incluir el Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado (GLP - E) en el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), con el objetivo de reducir el precio del balón de gas y proteger la economía de las familias. Esta medida, inicialmente temporal, ha ido extendiéndose hasta el 28 de marzo de 2024. Sin embargo, se han generado propuestas para revisar este esquema debido a posibles distorsiones en el mercado y opiniones encontradas sobre la eliminación del subsidio. Además, se ha generado debate debido a que el FEPC solo incluye el GLP envasado, dejando fuera al GLP a granel utilizado en vehículos e industrias. Esto ha generado inquietudes sobre la necesidad de revisar el esquema actual.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En septiembre de 2021, se tomó la decisión de incluir el Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado (GLP - E) en el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), con el objetivo de reducir el precio del balón de gas y proteger la economía de las familias. Esta medida, inicialmente temporal, ha ido extendiéndose cada vez más. Mediante un Decreto Supremo, se ha determinado que el GLP - E continúe en el fondo hasta el 28 de marzo de 2024. Esta prórroga es la última de varias que se han realizado. Inicialmente se había ampliado hasta el 25 de mayo de este año, luego hasta el 31 de agosto, posteriormente hasta el 26 de octubre y finalmente hasta el 28 de diciembre. La medida busca evitar que la volatilidad de los precios internacionales del petróleo crudo y sus derivados afecte a los consumidores peruanos. El DS también señala la importancia de mantener la Banda de Precio Objetivo del GLP-E fijada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) hasta el 1 de enero de 2024, con el objetivo de brindar predictibilidad y transparencia al mercado de GLP-E. Recientemente, se habían planteado propuestas para revisar este esquema debido a posibles distorsiones en el mercado y opiniones encontradas sobre la eliminación del subsidio. A su vez, se ha generado debate debido a que el FEPC solo incorpora al GLP envasado, mientras que el GLP a granel, utilizado en vehículos e industrias, no se encuentra incluido. Esto ha llevado a lo que algunos actores del sector han denominado "contrabando interno" y ha generado inquietudes sobre la necesidad de revisar el esquema actual.
Ver todo Lo último en El mundo