Precio del petróleo cae por señales de crecientes reservas en EE. UU. y ataques en el mar Rojo mantienen nerviosos a los mercados

Precio del petróleo cae por señales de crecientes reservas en EE. UU. y ataques en el mar Rojo mantienen nerviosos a los mercados

El precio del petróleo sigue en picada debido a indicios de un aumento en las reservas, con el West Texas Intermediate cayendo un 1,9% el miércoles y situándose por debajo de los US$ 73 el barril. Según el Instituto Estadounidense del Petróleo (API), los inventarios a nivel nacional crecieron en 1,8 millones de barriles, mientras que los niveles en Cushing, Oklahoma, también están en alza. Aunque aún no se han publicado las cifras oficiales sobre las reservas estadounidenses, así como los indicadores de producción y demanda, se espera que estas refuercen las señales de un incremento en los inventarios. A pesar de ello, la actividad comercial ha sido limitada debido a la temporada navideña. Además, los ataques de los hutíes en el mar Rojo han provocado un aumento en los costos de transporte, aunque las compañías siguen evitando la ruta afectada. Como resultado, los expertos pronostican una posible disminución en los precios del crudo. Estaremos atentos a las cifras oficiales que se publicarán más tarde hoy para tener una mejor idea de la situación de las reservas en EE.UU. y su impacto en el mercado petrolero.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El precio del petróleo volvió a caer debido a señales de crecientes reservas, con el West Texas Intermediate retrocediendo un 1,9% el miércoles y cayendo por debajo de los US$ 73 el barril. Según el Instituto Estadounidense del Petróleo (API), los inventarios a nivel nacional aumentaron en 1,8 millones de barriles, mientras que los niveles en Cushing, Oklahoma, también están en aumento. Aunque aún no se han publicado las cifras oficiales sobre las reservas estadounidenses, así como los indicadores de producción y demanda, se espera que estas refuercen las señales de un aumento en los inventarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la actividad comercial en esta semana entre Navidad y Año Nuevo ha sido limitada, con volúmenes de futuros bajos y una actividad comercial inferior al promedio de 50 días en las últimas ocho sesiones. A pesar de esto, el precio del crudo ha subido alrededor de un 8% desde su mínimo en diciembre debido a los ataques de los hutíes a embarcaciones en el mar Rojo, lo que ha obligado a los petroleros y otros buques a tomar rutas más largas y aumentar los costos. Aunque se ha formado una fuerza especial liderada por EE. UU. para proteger esta vía fluvial crucial, los transportistas como Hapag-Lloyd AG han anunciado que seguirán evitando la ruta. Aunque los ataques en el mar Rojo mantienen nerviosos a los mercados, las señales de aumento de los inventarios en EE. UU. pueden ejercer una presión a la baja sobre los precios del petróleo crudo. Esta situación ha llevado a expertos como Redmond Wong, estratega de mercado de Saxo Capital Markets Ltd. en Hong Kong, a pronosticar una posible disminución en los precios del petróleo crudo. Será importante estar atentos a las cifras oficiales que se publicarán más tarde este jueves por parte de la Administración de Información Energética, ya que brindarán una imagen más clara sobre la situación de las reservas estadounidenses y podrán influir en la dirección futura del mercado petrolero.
Ver todo Lo último en El mundo