El MEF apuesta por la inversión privada como motor de la recuperación económica en el 2024

El MEF apuesta por la inversión privada como motor de la recuperación económica en el 2024

El Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, reconoció que el 2023 ha sido un año difícil para la economía peruana debido a diversos factores, pero resaltó que se han generado condiciones para la recuperación en el 2024. Se espera que la economía caiga un 0.5% este año, pero se proyecta un rebote del 3% en el próximo año. Uno de los puntos clave para la recuperación es la adjudicación de proyectos de inversión privada, y se espera adjudicar al menos US$ 4,000 millones en el primer trimestre del 2024. Se aprobaron decretos legislativos y se consideran reformas estructurales para impulsar la inversión. Además, se busca simplificar los regímenes tributarios.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En un balance de este 2023, el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, reconoció que ha sido un año difícil para la economía peruana debido a diversos factores como los choques climáticos, sociales e impactos sectoriales en la pesca y agroexportación. Sin embargo, resaltó que se han generado condiciones para la recuperación económica en el 2024. Contreras mencionó que la economía caería un 0.5% este año, coincidiendo con el último reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), pero ya había anunciado que el producto bruto interno (PBI) tendría un rebote del 3% en el 2024. El Ministro destacó que uno de los puntos clave para la recuperación del país ha sido la adjudicación de proyectos de inversión privada. En este sentido, mencionó que este año se han adjudicado más de US$ 2,300 millones, lo cual es 24 veces más que la cantidad de proyectos privados adjudicados en el 2022. Contreras afirmó que la meta para el primer trimestre del próximo año es adjudicar al menos US$ 4,000 millones en proyectos de inversión privada, lo cual se traduciría en empleo. Además, explicó que esperan una recuperación de la inversión privada con un crecimiento del 2.2% para el 2024. Para impulsar la inversión, el Ministro mencionó que se aprobaron este año 13 decretos legislativos y destacó la importancia del plan Unidos. También mencionó que se están considerando "pequeñas reformas estructurales" como la nueva Ley de Contrataciones y el nuevo marco para las pensiones, ambos proyectos de ley presentados ante el Congreso de la República. Además, se discutirá en el Consejo de Ministros la simplificación de los regímenes tributarios. En resumen, el MEF está enfocando sus esfuerzos en impulsar la inversión privada como clave para la recuperación económica en el 2024. Se han generado condiciones favorables y se espera una recuperación de la inversión privada con un crecimiento del 2.2%. Se han aprobado decretos legislativos y se están considerando reformas estructurales para facilitar la inversión y mejorar el marco legal. Además, se busca simplificar los regímenes tributarios.
Ver todo Lo último en El mundo